Lázaro Báez, de propietario de las tierras a constructor de las represas
El empresario K compró varias estancias linderas al río Santa Cruz, que serían expropiadas
RIO GALLEGOS.– Desde que el empresario kirchnerista Lázaro Báez comenzó la compra compulsiva de estancias, varias de ellas lindantes con el río Santa Cruz, aquí se vinculó esa compra con la construcción de las represas hidroeléctricas. Ahora, si finalmente logra adjudicarse la obra junto al consorcio de la empresa china Sinohydro e Iecsa, también deberá inundar sus propias tierras.
Desde 2006 en adelante, Báez compró 10 estancias que totalizan 200.000 hectáreas por las cuales pagó más de 28 millones de dólares. Se trata de las estancias La Julia, El Relincho, Cruz Aike, Rincón, Río Bote, Campamento, La Porteña, Verdadera Argentina, Alquinta, Ana y La Entrerriana, seis de las cuales se encuentran a la vera del río Santa Cruz, en la franja que va desde el paraje El Cerrito, sobre la ruta nacional 40.
Las sospechas de que con su notable expansión territorial persiguió hacer un gran negocio con la futura expropiación de las zonas que deberán ser inundadas para levantar las obras hidroeléctricas quedaron despejadas cuando en mayo de este año sus allegados dejaron trascender que el empresario se había comprometido a donar a escuelas rurales el dinero que obtendría en caso de que las tierras sean expropiadas para construir allí las dos represas.
La declaración de donación de Lázaro Báez y su hijo Martín fue difundida por allegados al empresario. En una de las actas, los Báez reconocen que, a través de la empresa Austral Agro SA, son los propietarios de las estancias La Julia y Relincho. En otra acta admiten que, a través de Austral Construcciones, adquirieron las estancias Cruz Aike, Rincón, Río Bote y Campamento. Ambas declaraciones llevan el sello del Colegio de Escribanos de Santa Cruz y la firma de Leandro Albornoz, escribano de cabecera de Báez y de la familia Kirchner.
En el texto se asegura que si con motivo de la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (ahora renombradas Presidente Néstor Kirchner y gobernador Jorge Cepernic) las estancias "se vieran afectadas parcialmente por dichas obras y fueran motivo de expropiación por parte del Estado provincial, la totalidad de las sumas a percibir por tal concepto" serán donadas para promover las escuelas rurales de la provincia.
En paralelo a la firma del acta de donación, Báez, en 2008, le iniciaba un juicio a la presidenta de ARI-Coalición Cívica de Santa Cruz, Mariana Zuvic, quien había denunciado la compra compulsiva de las estancias en dólares en efectivo.
El empresario, que creció amparado por el kirchnerismo, siempre había negado la compra de esas tierras. Tiempo después, él mismo confirmaría la compra y retiraría la denuncia contra Marina Zuvic, que había denunciado la operación. Zuvic había asegurado que la compra fue en dólares y en efectivo, y que pese a que la operación se realizó en pocos meses, nadie investigó el origen del dinero.
Sobre la superficie por inundar, conocedores de la zona aseguran que no serían más de 11.000 hectáreas, tasadas a precio fiscal, el 5% de la totalidad de las tierras adquiridas en esta parte de la provincia.
lanacionar