Ajuste. Les niegan a empleados de Hacienda un plus salarial
Con el apoyo de Lorenzino, Pezoa se lo comunicó a los delegados gremiales, a pesar de que hay un paro hace tres semanas que complica la cadena de pagos
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, decidió que no les pagará el plus salarial que los empleados de la Secretaría de Hacienda cobraban desde hace tres décadas, como parte del ajuste silencioso que se registra en algunas áreas del Gobierno.
Calificadas fuentes del equipo económico afirmaron a LA NACION que "la decisión está tomada y no se pagará", aunque se mantenga la huelga que comenzó hace tres semanas y que complica el sistema de pagos del Estado. Pese a que unos 300 empleados de la Secretaría de Hacienda que conduce Juan Carlos Pezoa están de paro en reclamo de un plus salarial que tienen desde principios de los 80 por la elaboración del presupuesto, las autoridades económicas se niegan a ceder. El propio Pezoa se lo hizo saber el viernes último en una reunión a los delegados de ATE, que están al frente de la protesta, pese a estar alineados con la CTA kirchnerista.
Reunidos en la oficina del reservado funcionario, les dijo que la comisión que preside llegó a la conclusión de que el mencionado plus salarial debe ser recortado por el decreto 324/2011, que determinó que los distintos organismos del Estado evaluaran la conveniencia de mantener o no los regímenes salariales especiales en el Estado. "Pezoa nos dijo que no van a pagar la compensación, así que en una asamblea decidimos seguir con un paro y queremos hablar con Lorenzino", dijo a LA NACION la delegada adjunta de ATE-Mecon, Sandra Di Claudio. Pezoa les explicó que "la comisión estudió el caso y entendió que no era justificado pagar", dijo la gremialista, que detalló que para los trabajadores el recorte representa "la pérdida de casi dos salarios".
Y aunque los organizadores de la protesta entienden que en esta disputa hay diferencias entre Pezoa y Lorenzino, cerca del ministro indicaron a LA NACION que "está tomada la decisión de no pagar, porque ese plus traía una gran inequidad con otros sectores del Ministerio de Economía, como el área de Finanzas", que antes lideraba el ministro.
Además, la fuente minimizó el impacto de las trabas a los pagos generada por la huelga.
"Los pagos se hacen en forma normal; ésta es una minoría que hace huelga, no avalada por el gremio mayoritario, UPCN, y generada por una presión de las bases sobre ATE, que está atrapada en una interna política", se indicó.
El gremio advierte que, si hay pagos, "no se están haciendo con la documentación correspondiente".
Y Di Claudio negó una interna: "Es un reclamo gremial, que no tiene nada que ver con las posiciones políticas" respecto del Gobierno.
De inmediato aclaró que, si fracasa el pedido de audiencia con Lorenzino, planean presentar un reclamo judicial, al considerar que hay una discriminación frente a otros empleados de Economía que cobraron adicionales, exceptuados del mencionado decreto de ajuste fiscal.
El otro argumento de los empleados es que en 2012 cobraron tras su plan de lucha, pero el ministro piensa que aquella vez correspondía pagar porque se trataba de un derecho adquirido por una tarea efectuada previamente al decreto, a diferencia de lo que ocurriría ahora.
lanacionar