Granos: siguen los altibajos en la Bolsa de Chicago. Leve descenso del precio de la soja
El precio de la soja cerró ayer con leves bajas, debido al menor interés de los compradores y a las mermas registradas en la Bolsa de Chicago sobre las posiciones de corto plazo. Las fábricas pagaron $ 567 por tonelada en las terminales de San Martín y San Jerónimo, $ 3 menos que anteayer. En Ricardone, la mercadería con descarga a partir del 23 del actual se cotizó a $ 565 por tonelada, con una pérdida de 5 pesos.
La soja con entrega durante el mes próximo en San Martín se negoció a US$ 192 por tonelada, con un descenso de US$ 2 respecto de la rueda anterior. Los interesados en adquirir mercadería de la próxima cosecha ofrecieron US$ 160 por tonelada, sin cambios.
En el Mercado a Término de Buenos Aires, los contratos noviembre y mayo cayeron US$ 3,50 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 194 y 166 por tonelada.
Las pizarras de Chicago volvieron a mostrar ayer altibajos en los precios de la soja. La posición agosto perdió US$ 2,21 y cerró con un ajuste de US$ 291,93, en tanto que el contrato noviembre subió US$ 0,46 y quedó con un precio de US$ 245,82 por tonelada.
Las leves mejoras registradas en la plaza estadounidense para las posiciones de la soja 2004/2005 obedecieron a las exportaciones semanales estadounidenses, que se ubicaron por encima de las expectativas de los operadores.
En el nivel local, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) indicó que la cosecha 2003/2004 de soja de la Argentina será de 32 millones de toneladas, volumen similar al estimado el mes anterior. Vale señalar que la producción prevista por la Sagpya se ubica 2,8 mill./t por debajo del récord 2002/2003.
En retroceso
Por tonelada de maíz disponible los compradores pagaron ayer $ 250 en Rosario, San Martín, Punta Alvear, Arroyo Seco y Lima, $ 5 menos que anteayer. El mismo retroceso se advirtió en Bahía Blanca, donde la demanda propuso $ 255 por tonelada de cereal sin descarga.
El maíz con entrega durante el mes próximo se cotizó a US$ 85 en San Martín, con una baja de US$ 2. El cereal de la próxima cosecha se negoció a US$ 82 en San Lorenzo y San Martín, con una merma de 2 dólares.
En el MAT, la posición abril del maíz resignó US$ 1,50 y cerró con un ajuste de US$ 87. En Chicago, los contratos julio y septiembre cayeron US$ 1,48 y concluyeron la rueda con ajustes de US$ 109,34 y 110,72 por tonelada.
El trigo disponible se negoció ayer a $ 320 en Bahía Blanca y Necochea, con una baja de $ 5 por tonelada. Los molinos, por su parte, ofrecieron entre $ 315 y $ 350 por tonelada del cereal.
Por tonelada de girasol la demanda pagó $ 500 en Ricardone y General Deheza (-$ 20); $ 490 en Trenque Lauquen (-$20), y $ 485 en Bahía Blanca (s/c).
lanacionar