Granos: cierre positivo en la Bolsa de Chicago. Leve mejora de los precios del maíz
La parcial recuperación de los precios en la Bolsa de Chicago posibilitó ayer la suba de las cotizaciones del maíz en el mercado disponible local.
Por tonelada del cereal los compradores pagaron $ 265 en las terminales de Rosario, San Lorenzo, San Nicolás, San Pedro y General Lagos, $ 5 más que anteayer. La misma suba se registró en Bahía Blanca, donde la demanda ofreció $ 270 por tonelada. En Necochea, en tanto, el grano grueso se mantuvo estable, dado que los interesados propusieron $ 250 por tonelada.
El maíz de la próxima cosecha se negoció a US$ 87 por tonelada en San Lorenzo, con una mejora de 2 dólares. En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) el cereal se mantuvo prácticamente sin cambios.
Las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 1,28 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes fueron de US$ 98,81 y 103,44 por tonelada. La perspectiva de un recorte de stocks estadounidenses en el próximo informe mensual del USDA -se conocerá mañana- fue la principal razón de la tónica alcista.
Soja estable
Pese a la suba de los precios en Chicago, la soja se mantuvo estable en el mercado local. Por tonelada de la oleaginosa las fábricas volvieron a pagar $ 520 en San Martín, San Lorenzo, San Jerónimo, Timbúes y Arroyo Seco; $ 510 en Bahía Blanca, y $ 495 en Necochea.
La soja de la próxima cosecha, en cambio, bajó un dólar en San Martín y Ricardone, donde los compradores pagaron US$ 176 por tonelada.
En el Matba, las posiciones julio y mayo de la soja subieron US$ 0,90 y 0,10, mientras que sus ajustes resultaron de US$ 173,60 y 176,10 por tonelada.
Luego de las bajas del martes, los contratos julio y agosto de la soja aumentaron ayer en Chicago US$ 1,28 y 1,10, en tanto que sus ajustes fueron de US$ 219,36 y 221,84 por tonelada. Compras de los fondos de inversión previas a la salida del informe del USDA posibilitaron las mejoras.
No obstante, existe consenso entre los operadores respecto de un aumento de los stocks estadounidenses de soja que, en el caso del ciclo 2005/2006, pasarían de 15,37 millones de toneladas de mayo a 15,54 millones, mientras que para la campaña 2006/2007 las existencias subirían hasta los 18,12 mill./t desde los 17,69 millones anteriores.
Respecto del trigo, los exportadores pagaron $ 320 por tonelada en Bahía Blanca, $ 5 más que anteayer, y $ 300 en Necochea, sin cambios. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos ofrecieron de $ 300 a $ 365 por tonelada del cereal, según la calidad y la procedencia de la mercadería.
El trigo nuevo se cotizó a US$ 107 por tonelada en Bahía Blanca y San Martín, con mejoras US$ 2, mientras que en Necochea la suba fue de 1 dólar y el precio de cierre, de US$ 104.
El girasol se negoció a $ 550 en Rosario, Ricardone y San Martín, y a $ 535 en Bahía Blanca y Necochea.