Granos / Subas en Chicago por la debilidad del dólar. Leves alzas para la soja en Rosario
La oleaginosa cerró en 870 pesos por tonelada; el resto de los productos, sin cambios
Los precios en el mercado local mostraron pocos cambios respecto de la jornada previa. Sólo la soja fue la favorecida por mejores precios de las fábricas pero bajas del sector exportador.
Este comportamiento, alejado de la presión de cosecha, responde al poco volumen de mercadería que está ingresando en el circuito comercial a pesar de la actividad en los campos donde sólo en lugares puntuales se registra una demora en la recolección.
En su último informe difundido ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos estimó que hasta el momento se lleva cosechado el 44 por ciento sobre una superficie cultivada de 18.842.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 32,5 quintales por hectárea.
El maíz no registró cambios en los precios locales. La Bolsa informó que hasta ayer se levantó el 55 por ciento de las 2.475.000 hectáreas sembradas, con un rinde medio de 93,2 quintales por hectárea.
En Chicago el cierre fue alcista por la debilidad del dólar y coberturas de posiciones frente a la alta retención que muestran los productores estadounidenses de maíz y soja. Igualmente las mejoras son limitadas por el buen clima en las regiones productoras que permite el avance de la siembra del cereal.
Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario el mercado de la oleaginosa mostró cambios según el comprador. Las fábricas mejoraron las ofertas de la jornada anterior mientras que los exportadores disminuyeron los precios. El precio promedio mejoró aunque el volumen continúa siendo escaso frente a la expectativa de cosecha récord.
Las fábricas de San Martín, Timbúes y General Lagos pagaron 870 por tonelada de soja con descarga inmediata, igual que la fábrica de Ricardone pero con entrega desde mañana; en San Lorenzo, desde el sábado próximo; la exportación en Ramallo, desde el lunes que viene y la exportación en San Martín y Arroyo Seco desde el miércoles. Todo esto 5 pesos más que el cierre previo. Se relevaron negocios por 30.000 toneladas.
Para la oleaginosa con entrega en mayo no se escucharon ofertas compradoras.
Los futuros de soja en Chicago cerraron con subas sostenidos por las compras de fondos ante la firmeza de los mercados físicos y la cobertura de posiciones. El contrato mayo cerró en 361,56 dólares por tonelada, con una mejora de 5,51 dólares, mientras que el correspondiente a julio se ajustó con un repunte de 5,88 dólares al ajustarse en 364,87 dólares por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) el ajuste para mayo quedó en 231 dólares, al mejorar 2,90 dólares, mientras que para julio quedó en 234,50 dólares, 2,50 dólares más que el cierre anterior.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) fijó como valor de mercado de hoy para la comercialización de la soja en 881 pesos por tonelada.
Los negocios con el maíz
Los exportadores de maíz en San Martín, Timbúes y General Lagos pagó 115 dólares por tonelada con entrega en mayo. En Timbúes, San Martín y General Lagos pagó 116 dólares para entrega en junio y 117 para julio. Se relevaron negocios por unas 10.000 toneladas.
En Chicago los futuros del cereal cerraron con subas impulsados por las compras de fondos y cobertura de posiciones. Los productores tomaron ventaja de las favorables condiciones para preparar los campos y sembrar la campaña 2010-11. En las pizarras el contrato mayo se ajustó en 143 dólares, lo que significó una suba de 2,06 dólares, en tanto que para julio el cierre fue de 147,14 dólares, con una suba de 2,07 dólares.
En el Matba no hubo cambios para los contratos abril y julio, que se ajustaron en 115 y 118 dólares, respectivamente. El precio de referencia difundido por el Magyp fue de 479 pesos por tonelada.
En cuanto al trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que las fábricas ofrecieron por mercadería disponible entre 550 y 640 pesos por tonelada según la plaza y la calidad de la mercadería.
La exportación en Bahía Blanca ofreció 605 pesos. Con entrega y pago en enero, sobre el mismo puerto, se ofrecieron 130 dólares por tonelada.
En tanto, la Bolsa rosarina reportó que sólo la exportación en San Lorenzo y San Martín ofreció pagar 130 dólares por tonelada de trigo con entrega en enero. No se relevaron negocios.
En el Matba, el ajuste para enero subió 1,5 dólar al cotizarse en 143 dólares por tonelada. El Magyp fijó como precio de mercado para hoy en 610 pesos por tonelada.
Girasol
Por último, el precio del girasol continúa sin mostrar cambios aunque los valores externos cambian frente al nuevo contexto mundial de menor oferta de la oleaginosa.
Las fábricas de Rosario, Ricardone, Reconquista, Junín y Deheza (flete y contraflete) pagaron 875 por tonelada de girasol con descarga.
El precio de mercado que fijó el Magyp para hoy fue de 937 pesos.
lanacionar