Empresas privadas presentaron el proyecto. Licitarán la terminal de Mar del Plata
Será una estación ferroautomotor; se prevé una inversión de $ 170 millones y un plazo de obra de 24 meses
El Gobierno llamará a licitación para la construcción y explotación de una nueva terminal de colectivos y trenes para Mar del Plata. Ayer, el presidente Néstor Kirchner firmó un decreto para poner en marcha el engranaje que permitirá construir la Nueva Terminal Multimodal de Pasajeros Ferroautomotor, una obra que tendrá un plazo de construcción de 24 meses y que, según se prevé, concentrará los servicios de 500 colectivos y 11 trenes diarios.
Además, Kirchner anunció su intención de impulsar el proyecto de un tren rápido que una Buenos Aires con Mar del Plata en dos horas y media. "A ver cómo instrumentamos el tren rápido para Mar del Plata, y esperemos que en los próximos meses podamos acordar las pautas y poder estar en dos horas y media; dos horas cuarenta en Mar del Plata", dijo con optimismo.
De concretarse este deseo presidencial, se sumaría a otro proyecto de tren rápido -que el Gobierno ya puso en marcha con el llamado a licitación- que uniría Buenos Aires con Rosario y Córdoba.
En un acto realizado en la Casa Rosada, Kirchner anunció la firma de un decreto mediante el que se declara de interés público el proyecto de construcción de la estación de Mar del Plata, lo que permitirá a la Secretaría de Transportes avanzar en la documentación correspondiente.
El plazo de ejecución de la obra será de 24 meses. La inversión estimada es de $ 50 millones de aportes privados más otros $ 120 millones de fondos públicos que serán destinados a trabajos de readecuación de las parrillas de vías existentes y obras civiles accesorias, según se anunció oficialmente.
El proyecto fue presentado según el régimen de iniciativa privada por la firma Teba -concesionaria de la Terminal de Omnibus de Retiro-, junto con el grupo Emepa, propietario de Ferrovías y concesionario de la Hidrovía del río Paraná.
El decreto que puso en marcha el sistema prevé que quien presente el proyecto tendrá la posibilidad de adjudicarse la obra si la diferencia con el que realice la mejor oferta en la licitación es inferior a un 5 por ciento. También, si esa diferencia se ubica entre un 5 y un 20%, la empresa que presentó la idea podrá igualar la mejor oferta y quedarse con la obra.
Mediante el decreto 704, Kirchner declaró iniciador a estas empresas y, por lo tanto, serán las que tendrán la ventaja que otorga la ley a la hora de licitar la obra. Teba y Emepa también presentaron un proyecto similar para construir y explotar la terminar de trenes y colectivos de La Plata, que también fue declarado de interés público.
Intervención estatal
La futura estación ferroautomotor se ubicará en la parcela comprendida entre la avenida Luro y las calles San Juan, 9 de Julio y Misiones, donde funciona la actual terminal de trenes de Mar del Plata y desde donde se la pretende vincular con el lugar donde actualmente arriban los ómnibus desde distintos puntos del país.
Kirchner defendió la intervención del Estado en el diseño económico al recordar que en la década del 90, por seguir una teoría opuesta, "el país se quedó sin rutas, ferrocarriles y hospitales. El Estado debe acompañar la inversión privada, tiene que fomentar la inversión privada que es muy importante, pero allí donde el Estado tiene que promocionar y estar presente lo tiene que hacer. Para eso administra los recursos de todos los habitantes para promover el crecimiento económico".
Además del gobernador bonaerense Felipe Solá, asistieron el intendente de General Pueyrredón, Daniel Katz, un radical cercano al kirchnerismo, y los ministros del Interior, Aníbal Fernández, y de Salud, Ginés González García.
El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, anticipó que las obras generarán 1000 puestos de trabajo. El 27 del mes próximo se realizará la apertura y recepción de ofertas de los pliegos y se estima que en agosto se conozca la calificación.
lanacionar