Se ampliará la capacidad de transporte. Llaman a licitación para dos gasoductos
Demandarán una inversión de $ 1225 millones; las obras deben estar listas para el 1° de junio de 2005
Las empresas Transportadora Gas del Norte (TGN) y Transportadora Gas del Sur (TGS) llamarán a licitación a partir del lunes para construir dos nuevos gasoductos que, en el corto plazo, permitirán expandir la capacidad de transporte.
Las obras se enmarcan dentro de las medidas que dispuso el Gobierno ante los problemas en el suministro de gas, crisis que desde hace dos meses tiene a mal traer a la industria nacional (en abril, según datos del Indec, provocó una merma en la producción), además de generar conflictos diplomáticos con Chile por la reducción de exportaciones.
Ayer, en un acto que se realizó en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunció una inversión por parte de las empresas de US$ 400 millones ($ 1225 millones fue la cifra precisa), aunque en realidad el anuncio ya había sido hecho, en el mismo lugar, por el presidente Néstor Kirchner, en un acto el 11 del mes pasado.
Lo único diferente ayer fue que se dieron a conocer las características técnicas de ambos tendidos, que permitirán aumentar la capacidad de transporte en 5,7 millones de metros cúbicos diarios. Se prevé que las obras estén listas para el invierno del año próximo.
El gasoducto General San Martín II, que desarrollará TGS, significará para esta empresa una inversión de $ 675 millones, en tanto que por el gasoducto que construirá TGN se desembolsarán 550 millones.
En la conferencia, Fernández destacó el "compromiso" asumido por las firmas transportadoras e indicó que los trabajos serán financiados con fondos privados, con apoyo en una primera etapa del fondo fiduciario creado para ese fin.
"Estamos viendo a dos empresas que se están comprometiendo en la construcción de estos gasoductos, en ampliaciones, y han entendido el desafío que la Argentina tiene como producto del desarrollo económico singular que estamos experimentando", consideró el funcionario.
Convocatoria pública
Para desarrollar los trabajos las empresas convocan a concurso público para la ampliación de la capacidad de transporte. Con ese objetivo, y hasta el 22 de este mes, recibirán de parte de los interesados sus ofertas irrevocables para la contratación de capacidad de transporte en firme.
TGS indicó que la capacidad de transporte firme de gas natural que se ofrece en la licitación es de 2,9 millones de metros cúbicos por día, a partir del 1° de junio de 2005.
"En los próximos días vamos a conocer quiénes serán los oferentes de gas para esos caños y quiénes van a demandar más gas desde el año que viene. A partir de allí vamos a poder hacer un flujo de fondos que nos permita calcular exactamente el costo del nuevo servicio", dijo Fernández, que estuvo acompañado por los directores generales de TGS, Eduardo Ojea Quintana, y de TGN, Roberto Phillips.
Las ampliaciones fueron requeridas por la Secretaría de Energía a ambas empresas y por eso serán financiadas y ejecutadas en el marco del programa de fideicomisos financieros, específicamente el del fideicomiso del gas, que se constituyó en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal.
La demanda del gas natural experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, sobre todo en el sector industrial, en el parque automotor convertido a gas natural comprimido y en las centrales eléctricas de generación térmica.
Por otra parte, Fernández negó que el Gobierno estudie racionalizar el uso de GNC, y sostuvo que comenzaron a ingresar 1.400.000 metros cúbicos de gas desde Bolivia.
lanacionar