Después de la embestida de Kirchner. Loma Negra será la quinta empresa que se va de AEA
Siguen las quejas por presiones del Gobierno
La cementera Loma Negra se transformó en la quinta compañía en alejarse de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), luego de que Néstor Kirchner se mostrara públicamente indignado por una reunión de la cúpula de la entidad con el presidente de la Suprema Corte, Ricardo Lorenzetti.
Loma Negra y también el ferrocarril Ferrosur (ex Roca cargas), son propiedad del grupo brasileño Camargo Correa, que también tiene la mayoría accionaria de Alpargatas.
La semana pasada, Gas Natural BAN, Trenes de Buenos Aires (TBA), Sancor y Petrobras anunciaron sus renuncias a la asociación luego de que trascendieron presiones de parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y del virtual viceministro de Planificación, Roberto Baratta.
Fuentes empresariales aseguraron que los mensajes a los empresarios fueron, en algunos casos, "aprietes" para que abandonen la entidad luego de que Néstor Kirchner sostuvo que la visita a Ricardo Lorenzetti fue para presionar a la Suprema Corte contra la ley de medios del Gobierno.
En su discurso del 1° de Mayo, en Paraná, rodeado de dirigentes de la CGT, el ex presidente estalló: "Escuchen bien un minutito porque nos preocupa mucho la visita que hicieron, aparentemente para hablar sobre la ley de medios e intentar presionar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la Asociación Empresaria Argentina, encabezada por Magnetto y otros empresarios".
La reunión se había realizado el 28 de abril y asistieron el presidente, de AEA, Jaime Campos, los vicepresidentes Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Sadesa) y Héctor Magnetto (Clarín).
La primera renuncia fue la de Gas Natural BAN, que adujo recortes presupuestarios para eliminar el gasto mensual de 7000 pesos que le insume la membresía. La distribuidora tuvo ganancias de 20,9 millones de pesos en el último ejercicio, según la información enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Luego se alejó TBA, concesionaria de trenes metropolitanos y en la que es accionista el Grupo Plaza, que adujo incomodidades porque quería cambiar al titular de la membresía y los estatutos societarios se lo impedían.
A continuación se alejaron la láctea Sancor, que mostró estrechos lazos en el Gobierno, primero cuando a Guillermo Moreno se le adjudicó realizar presiones sobre bancos públicos y privados para que otorgaran una refinanciación a poco de haber hecho una operación similar; luego, la cooperativa fue salvada de la quiebra por aportes del gobierno de Hugo Chávez y también realizó exportaciones a Venezuela.
Cristóbal, en escena
La cuarta renunciante fue la petrolera Petrobras, que fue pionera de la ola de compras de empresas argentinas por brasileñas al comienzo de la década, al quedarse con todo el negocio energético de Perez Companc. Petrobras acaba de vender al empresario K Cristóbal López las porciones más rentables de su negocio: su refinería y buena parte de su cadena de estaciones de servicio.
Camargo Correa, en tanto, es un poderoso grupo empresarial originado en una empresa constructora que comenzó a operar en Brasil en 1939. Hoy, además de cemento y construcciones, se ocupa de concesiones de aeropuertos y ferrocarriles y tiene empresas de energía, calzado, textiles, siderurgia, inmuebles, recolección de residuos y servicios cloacales. Opera en 18 países y tiene alrededor de 54.000 empleados. Amalia Lacroze de Fortabat le vendió en 2005 el ciento por ciento de la cementera Loma Negra y su subsidiaria Cemento San Martín.
AEA fue fundada en 2002 por iniciativa de un conjunto de empresarios con el objetivo de "promover el desarrollo económico y social de la Argentina desde la perspectiva empresaria privada, con especial énfasis en el fortalecimiento de las instituciones necesarias para tal fin"
ANTECEDENTES
28 DE ABRIL
Reunión con Lorenzetti
La cúpula de AEA se reunió con el presidente de la Corte Suprema, en un encuentro calificado de "institucional" y que fue hecho público y se hizo en Tribunales.
DIA DEL TRABAJADOR
Indignación de Kirchner
El ex presidente, rodeado por la cúpula de la CGT, se mostró indignado por el encuentro y denunció presiones al tribunal.
lanacionar