Tendencia. Los bancos invierten en el medio ambiente
Las entidades descubrieron que estas prácticas "verdes" ayudan a conseguir nuevos clientes, optimizar las relaciones interpersonales dentro de la compañía y mejorar sustancialmente su imagen ante la sociedad
Invertir en medio ambiente significa hoy para los bancos obtener nuevos clientes, mejorar las relaciones interpersonales dentro de la compañía y mejorar sustancialmente la imagen ante la sociedad.
Estos son algunos de los resultados y objetivos que persiguen los nuevos modelos de negocios de las entidades financieras que incluyen la responsabilidad social y la incorporación de metas ambientales en su agenda, no sólo para la obtención de resultados, sino ya con áreas que se dedican exclusivamente al tema.
En América latina, esta tendencia está en alza. Según el estudio Integración de la Sostenibilidad en las Instituciones Financieras Latinoamericanas, realizada por la Unidad Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el 89% de las entidades cuentan con políticas relacionadas a la sostenibilidad. Los principales incentivos para la admisión de estas políticas son los valores éticos, la gestión de riesgos y la diferenciación de la marca o mejora de reputación, indica ese estudio. Ese sondeo internacional también indica que el 81% ha asignado un responsable para los temas relacionados a la sostenibilidad y que el 38% de estos responsables depende directamente de un cargo directivo en la institución.
El 78% de las instituciones encuestadas ofrece a sus empleados programas de capacitación específica en el tema de sostenibilidad.
En la Argentina hay varios ejemplos de esta estrategia que se expande tanto en bancos comerciales como en la banca pública. Un sondeo realizado por la consultora Ipsos Mora y Araujo da cuenta de que es un tema importante para los ciudadanos que las marcas se ocupen del ambiente. Un 70% de los entrevistados en ese trabajo afirmó que "le importa" que las marcas trabajen por el medio ambiente. Sin embargo, a la hora de responder sobre el concepto "sustentabilidad", el 26% dijo que "ha de hablar pero no sabe casi nada" y el 41% que "nunca" oyó hablar del tema. Y sólo el 33% de los encuestados relacionó ese concepto a los recursos naturales. A pesar de este bajo conocimiento, las entidades financieras están preocupadas hoy por la sustentabilidad y ya está incluida en sus estrategias y planes de negocios.
Banco Galicia
Esta entidad trabaja con un abanico de acciones que hace junto a asociaciones civiles reconocidas en cada temática. Promueve mediante premios y reconocimientos a científicos que investiguen sobre cuestiones ambientales y organiza programas de promoción de educación superior y financiera, de inclusión de grupos vulnerables, programas de microfinanzas y mejoras de hospitales.
Banco Macro
La inclusión social y el voluntariado están presentes en la política de la entidad. La educación financiera para la tercera edad es un eje central dentro de la política de inclusión. Y la gran apuesta es la sede central del banco, en donde el ahorro de energía será de entre 25 y 30%, el de agua de entre 30 y 35%, y se hará una reutilización de 100% de agua de lluvia. El edificio corporativo será inaugurado en 2016.
HSBC
Los ejes de trabajo son la educación, el medio ambiente y la adhesión a causas relacionadas con el cuidado del ambiente. Es el primer auspiciante de La Hora del Planeta en nuestro país. También tiene un programa in house que promueve el voluntariado. La mayoría de sus empleados participa de las jornadas que organiza la entidad. Como premio, tiene luego un día en el que no trabajará.
Banco Supervielle
El banco trabaja en estos momentos en cuatro programas fundamentales: la educación financiera para jubilados, la alianza con las organizaciones no gubernamentales (ONG) y con entidades educativas, la promoción de concursos para jóvenes en planes de negocios y la colaboración con la Fundación Garrahan en todo lo que es materia de reciclado.
Santander Río
Su visión es que un banco reactiva la comunidad, promueve una mayor inclusión y familiariza a los ciudadanos con los productos. Tomó el riesgo de levantar sucursales en pequeñas ciudades o en barrios carenciados. La entidad implementó dos nuevos modelos de atención en localidades que no tenían cobertura bancaria: Sanford, Santa Fe, y La Juanita, en Gregorio de Laferrere.
Banco Ciudad
Uno de los logros del banco público porteño es la construcción del edificio en Parque de los Patricios, con certificación verde, que fue diseñado por el arquitecto Norman Foster. A esa política se suman las líneas de créditos blandos para la adquisición de bicicletas y de generadores de energía, esta última línea surgió tras los apagones que sufrieron los porteños durante el último verano.
Banco Hipotecario
No sólo apuesta a la responsabilidad social y a la sustentabilidad sino también a la comunicación creativa. En busca de un nuevo público, los cortos publicitarios y los informes de responsabilidad social de la entidad son absolutamente innovadores. Por caso, en 2013, el reporte se publicó en el canal de YouTube del banco y emula un videojuego en el que los puntos se ganan con cada acción de la entidad.
Bco. Provincia de Buenos Aires
La entidad insignia de la provincia más populosa de la Argentina trabaja en programas que están relacionados con las carteras de Desarrollo Social, así como con la Fundación de esa entidad. Dentro del banco se estimula la separación de residuos y la generación de políticas que reduzcan el uso del papel en tiempos en los que todo el mundo está tomando conciencia sobre el tema.
lanacionar