Los celulares son el servicio masivo que más rápido crece en la economía
La cantidad de llamadas y mensajes de texto crecieron por encima del 20% en lo que va del año; es el rubro que más se expande según un informe del INDEC
lanacionarLa telefonía celular es el servicio de utilización masiva que crece más fuerte en la economía. Las llamadas realizadas desde dispositivos móviles se incrementaron en 24,3% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la cantidad de mensajes de SMS, 21,5%. Los datos surgen del Indicador Sintético de Servicios Públicos que publicó este miércoles el INDEC.
Actualmente hay en Argentina 57,65 millones de teléfono celulares en servicio (1,44 por habitante), que representan un incremento del 6,3% en el acumulado enero-octubre frente al mismo lapso del año pasado. En tanto, en octubre se enviaron 8.414 millones de mensajes de texto y se realizaron 6.890 millones de llamadas desde aparatos celulares.
El rubro Telefonía es el de crecimiento más vigoroso en tanto a servicios se refiere. Los celulares son el verdadero motor; dado que el servicio de telefonía básico tradicional se encuentra aletargado. La cantidad de líneas tradicionales crecen a razón de 1,5% anual.

De las estadísticas del INDEC surge que por 1 llamada que se realiza desde una línea tradicional hay 3,58 a partir de celulares.
En el ranking de servicios más con más crecimiento en los diez primeros meses del año, por detrás de las opciones de telefonía se ubican la cantidad de pasajeros transportados por la aeronavegación internacional; el movimiento de vehículos por rutas nacionales; los pasajes en ómnibus; subterráneos; demanda de energía eléctrica y consumo de gas.
Ganancias
Telecom Argentina bien puede ser uno de los mejores termómetros empresarios del sector. La compañía se consolidó como la tercer gran empresa que más aumentó sus ganancias durante el 2011.
De acuerdo a un relevamiento realizado por LA NACION , la firma de telecomunicaciones ganó $1818 millones durante los primeros nueve meses del año, 39% más frente al mismo período de 2010.
La empresa proveedora de telefonía fija, celular y acceso a Internet, mejoró sus resultados por un aumento en la utilidad de explotación y buen desempeño financiero. Las perspectivas siguen siendo buenas por las grandes inversiones que ha realizado en expandir sus servicios vinculados a dispositivos móviles.
lanacionarMás leídas de Economía
"Se niegan rotundamente". Está a punto de perder más de 1000 toneladas de limones porque no consigue gente para cosechar
San-Up. Historia, intento de salvataje y quiebre de una empresa que fue víctima del dinero de la corrupción
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este lunes 5 de junio?