Los despidos en Boeing asustaron a las bolsas
El anuncio de reestructuración en la mayor empresa de aviones del mundo provocó temor en los mercados.
NUEVA YORK (Reuters).- El anuncio de que las ganancias de la aeroespacial Boeing están siendo estranguladas por la crisis asiática sentenció ayer a Wall Street a mantenerse en terreno negativo, arrastrando consigo a la mayoría de los mercados de Europa y América latina.
Las bolsas de Asia, entre tanto, lograron avanzar beneficiadas por los avances del día anterior del índice industrial norteamericano.
Boeing Co., la mayor compañía aeroespacial del mundo, anunció el martes por la noche que recortará su producción y que despedirá a unos 48.000 empleados, debido a problemas causados por la crisis económica en Asia.
Boeing pronosticó que el margen de ganancias operativas para su grupo de aviones comerciales no superaría el 3 por ciento en 1999 y el 2000.
En un comunicado emitido el martes después del cierre del mercado neoyorquino, la firma con sede en Seattle pronosticó ganancias netas de entre 1500 millones y 1800 millones de dólares para el próximo año sobre ingresos de 58.000 millones. La cifra es menor a la calculada en julio, que colocó las ganancias de 1999 en unos 2000 millones de dólares.
El anuncio fue mal recibido al día siguiente por Wall Street, y reanudó las preocupaciones por los efectos que la volatilidad financiera internacional pueda tener sobre la salud de las compañías norteamericanas.
En el mercado neoyorquino, el índice industrial Dow Jones perdió 0,75 por ciento. Las acciones de Boeing acumulaban una pérdida de 6,75 dólares, fluctuando en niveles de 33,75 dólares.
Europa también cayó
Entre tanto, las acciones europeas retrocedieron nuevamente durante la sesión de ayer, siguiendo el ejemplo de Wall Street.
Operadores dijeron que las ganancias iniciales de las acciones europeas perdieron fuerza, luego que los inversores vieron que el índice industrial Dow Jones perdía más de 100 puntos en las primeras horas de operaciones.
La Bolsa de Londres, la mayor de Europa, fue una de las que mejor resistió la tormenta. El índice FTSE 100 perdió solo 30 puntos, o 0,55 por ciento. Pero los anuncios de una serie de advertencias de ganancias le restó entusiasmo a la sesión.
En Francfort, las acciones del índice electrónico XETRA DAX retrocedieron en 1,36 por ciento, luego de haber iniciado la sesión con importantes avances.
No obstante, la historia fue muy diferente en Asia, donde los mercados cerraron mucho antes de la apertura de Wall Street, y todo lo que tenían para motivarlos eran las ganancias del día anterior de la bolsa norteamericana.
Tokio, Hong Kong y Sidney tuvieron modestas ganancias ante el repunte del lunes del índice industrial Dow Jones y la poca importancia otorgada por los inversionistas a la histórica fusión de las gigantes petroleras Exxon y Mobil, en un acuerdo valorado en unos 76.000 millones de dólares.
Sin trabajo
En la última década, Boeing sumó 100.000 trabajadores a sus plantas de la ciudad de Seattle en el Oeste norteamericano.
El martes anunció que dejará a 48.000 en la calle en los próximos dos años.
La decisión provocó pánico entre los accionistas de la mayor firma de aviones del mundo y sus acciones cayeron 17 por ciento en un día.
La decisión responde a la baja en las ventas a causa de la crisis mundial del último año.
lanacionar