Vuelta atrás. Los domingos sí se puede trabajar
Un fallo invalida la ley de descanso dominical en la provincia de Santa Fe
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YW5UJLHLOBE4PLA5N7DIJRPR7A.jpg)
SANTA FE.- La Corte Suprema de Justicia de esta provincia ratificó el fallo de la Sala 3 de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, que declaró inconstitucional la Ley de descanso dominical, promulgada en 2014, y obligó al cierre de los supermercados con superficie cubierta superior a los 120 metros cuadrados.
La decisión del máximo tribunal santafecino rechazó también los recursos presentados por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la provincia y la Asociación de Empleados de Comercio. A partir de este fallo, en Rosario, los supermercados Coto y Carrefour podrán volver a abrir sus puertas los domingos. La medida impedía el normal desenvolvimiento comercial también en Rafaela, Venado Tuerto y Santo Tomé, donde los concejos municipales habían aprobado ordenanzas al respecto. La ciudad capital nunca trató el tema. Nicolás Mayoraz, asesor jurídico de la Asociación Empleados de Comercio (AEC) de Rosario, aclaró que la medida sólo alcanza a los supermercados mencionados, no al resto, ya que aquellos fueron los que efectuaron la presentación judicial al respecto. Los empleados de Comercio rechazaron el fallo, que fue ajustado por 4 votos a 3, y cuestionaron que "desempató un camarista y no un ministro de la Corte. Consideramos que el fallo es inconstitucional, primero por la conformación del tribunal, que fue integrado irregularmente por un camarista, cuando la Ley establece que deben ser los miembros de la Corte los que resuelven", apuntó Mayoraz. Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) celebraron el fallo y anticiparon que con la reapertura de los comercios los domingos se crearán nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo, ese beneficio podría volver a suspenderse en el corto plazo ya que la AEC adelantó que a la brevedad presentará un recurso extraordinario federal. Dicho recurso deberá ser analizado por la Corte provincial, primero, que definirá si lo eleva a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.