Los precios impulsan la exportación
Los precios de las exportaciones explicaron más que las cantidades el récord alcanzado el año pasado, según la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La balanza comercial difundida ayer muestra que, del aumento global del 20% en las exportaciones, los precios subieron el 12% y los volúmenes, el ocho por ciento.
En el caso de las importaciones, se dio lo contrario: sobre el incremento del 31%, un 23% corresponde a cantidades, y un 6%, a precios.
Un informe de la consultora Econviews, de Miguel Kiguel, señaló que "la suba en los precios tiene una importancia creciente para explicar el aumento de los valores exportados y el sostenimiento del superávit". "Mientras que en 2002-05 explicó el 22% de la suba en los valores exportados, en 2006 explicó el 56%, y en 2007, el 60%. Más aún, con los precios de exportación de 2002, en 2007 se hubiera registrado un déficit comercial de unos US$ 3300 millones", según el reporte difundido ayer.
Las ventas externas fueron lideradas por harina y pellets de soja (US$ 5740 millones, suba del 32%), aceite de soja (4414 millones, el 58%) y porotos de soja (3434 millones, el 93%). Los diez bienes que siguieron fueron nafta, maíz, autos, trigo, cobre, camiones y camionetas, petróleo crudo, tubos de acero sin costura (para petróleo), gas y autopartes.
lanacionarMás leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay