Los productos premium aumentan su volumen en el mercado de la belleza
Si bien solamente tienen una participación del 10% del sector, creció un 11% la cantidad de unidades en lo que va del año
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PZTDGQVQVJATPJCXTSWNAH5TTU.jpg)
Aun golpeado por el enfriamiento del consumo, el mercado de belleza va a finalizar el año con una facturación de 45.000 millones de pesos en la Argentina. De ese total, el negocio de lujo representa un 10% del sector y creció un 11% en unidades en 2017.
El negocio del lujo en la Argentina se maneja en casi un 90% a través de perfumerías tradicionales, entre cadenas y perfumerías independientes con uno o dos locales, según el informe Beauty Report que presentó L'Oréal ayer. Esta particularidad, distinta de la situación en el resto de América latina, hace que la profesionalización del mercado sea un camino a transitar de manera conjunta, marcas y dueños de perfumerías.
"El segmento de lujo valoriza considerablemente la canasta cosmética total, con solo un 4% de participación en volumen. Además, lleva en lo que va del año, un crecimiento del 11% en unidades", dijeron desde L'Oréal, la empresa que lidera el mercado con una participación del 30% con su división Luxe.
Uno de los desafíos que tiene el sector es comenzar a vender este tipo de productos a través de las plataformas digitales sin perder la exclusividad. Al momento, la mayoría de los productos de lujo se consiguen únicamente en Buenos Aires o en otras grandes ciudades. Con la opción de expandir la venta a través del e-commerce, las empresas esperan captar nuevos clientes del interior.
La marca estadounidense Kiehl's, especializada en productos para el cuidado de piel, cuerpo y cabello, desembarcará en el comercio electrónico a partir de 2018, una estrategia de L'Oréal para ganar más participación de mercado.
"Para 2020, la meta de L'Oréal es que el 20% de las ventas provengan del comercio digital. Aunque en la Argentina estamos un poco atrasados, sí podemos pensar en lograr un 10% proveniente de e-commerce y e-retailer”, comentó Ezequiel Peralta, responsable de la división Luxe.
La empresa de origen francés, que tiene una cartera de 32 marcas internacionales y ventas globales por 22,5 millones de euros, destacó también en el informe la importancia de los millennials -aquellos nacidos entre 1988 y 1999- como público clave en los próximos cuatro años.
"Tienen independencia económica, están altamente calificados y se calcula que, entre 2018 y 2020 se convertirán en el público clave global, con un poder de compra muchísimo mayor al alcanzado por la Generación X y los Baby boomers", explicaron.
LA NACION