Datos del Indec. Los salarios en blanco crecieron por encima de la inflación
En los primeros once meses de 2005 acumularon una suba del 24% contra el 11,2% de los precios; el sector informal, hasta el momento, perdió poder adquisitivo
Los asalariados registrados ganaron poder adquisitivo durante el año anterior: según los datos difundidos esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en los primeros once meses de 2005 el aumento de su remuneración duplicó a la de los precios.
Los salarios formales crecieron un 0,9% en diciembre y acumularon así una suba del 24% entre enero y noviembre de 2005 contra una inflación que en todo el año fue del 12,3%.
El salario de los trabajadores en negro, por el contrario, acumuló una suba del 11% en el mismo período de tiempo, por debajo del alza de precios, lo que marca en los hechos una caída en su capacidad de consumo. En la actualidad, el empleo en negro afecta a casi la mitad de los trabajadores , según datos oficiales.
Mejora. En promedio, los salarios tuvieron un alza del 18,9%, según el dato de diciembre del Indice de Salarios difundido por el Indec. Si bien esta cifra marca una mejora en el poder adquisitivo de los asalariados, esconde las diferencias que existen entre el empleo registrado y el empleo en negro, ya que en la construcción del índice, el salario registrado tiene una podenración del 50,16%, en tanto que los salarios en negro sólo pesan un 19.9%.
Los salarios del sector público, en tanto, se mantuvieron invariables en diciembre, aunque han experimentado una suba del 12,9% entre enero y noviembre.
Los analistas consultados semanalmente por el Banco Central estimaban, a principios de diciembre, una suba mensual del 1,2% y un acumulado anual del 19,5%, casi un 7% por encima de la suba de precios.
lanacionar