Los súper chinos prevén incorporar entre 100 y 150 productos a Precios Cuidados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZWUXJ7WFOVD2NHT2VDY5JHGIFM.jpg)
A horas de la primera reunión entre el Gobierno y las cámaras empresariales que nuclean a los autoservicios chinos, almacenes, supermercados regionales y mayoristas para extender el programa de Precios Cuidados a estos comercios, Miguel Calvete, vicepresidente de la Confederación de Comercio y Servicios de la República Argentina, anticipó que el acuerdo sería para incorporar un "portfolio de entre 100 y 150 productos de primeras marcas", a diferencia de las 310 que incluye el programa oficial en las grandes cadenas de supermercados.
Además, el empresario adelantó en declaraciones a Radio La Red que en una segunda etapa el convenio tendría "la incorporación de compañías pymes productoras de alimentos, que son habituales proveedores de nuestros puntos de venta de proximidad y que tienen diferenciales de precios muy ventajosos para el consumidor y fortalece el "compre local".
Por último, Calvete sugirió que a las negociaciones deben sumarse los mayoristas y distribuidores, ya que que son quienes abastecen a los autoservicios. Y sumó su apoyo al programa Precios Cuidados: "Lo fundamental es relanzar referencias de precios".
La presidenta de la Cámara de Supermercados chinos, Yolanda Durán, en diálogo con La Nación había mostrado su predisposición a alcanzar un acuerdo con la Secretaria de Comercio. "Esperamos poder trabajar con algún listado de productos. Nosotros también vamos dispuestos a poner nuestra parte, siempre y cuando tengamos buenos precios y productos. Queremos que entren primeras marcas y tener también precios de referencia", afirmó.
Más leídas de Economía
"Precios de referencia". Tombolini explicó por qué es necesario el relanzamiento de Precios Cuidados
Falta de gestión. La amenaza que pone en peligro la autopista fluvial por donde entran los dólares a la Argentina
Murió Javier Lindenboim, economista e investigador sobre empleo y desarrollo en la Argentina
"Moneda corriente". Denuncian que en un partido bonaerense hay casi un delito rural por día