Mercados. Luz verde para las acciones
Otra rueda en alza del Merval que sumó 1,53%; dólar, arriba y bonos, abajo
La plaza accionaria local volvió a cerrar en alza ayer por novena sesión consecutiva, apoyada en puntuales compras de inversores institucionales que buscaron recortar sus pérdidas de 2008, lo que le bastó para despegarse del resto de los mercados de la región, que operaron en baja.
El nuevo avance del índice Merval, que llegó al 1,53%, estiró al 20,5% la recuperación desde que se inició el ciclo virtuoso de los precios, un recorrido que permitió, a la vez, recortar al 48,2% el total de la pérdida acumulada en lo que va del año.
La mejora llegó al cabo de una jornada en la que el precio del dólar, el termómetro que condiciona el desempeño del resto de las variables financieras, recuperó dos centavos en el nivel minorista (pasó de 3,43 a 3,45 pesos), pese a que el billete mayorista retrocedió en el transcurso de la jornada de $ 3,4370 a 3,42, por la aparición de una corriente de ventas de exportadores. A su vez, la performance de la plaza accionaria volvió a diferenciarse de la de los instrumentos de renta fija (bonos), los que volvieron a verse debilitados ahora que el Gobierno se lanzó a gastar para tratar de estimular la demanda y amenguar los efectos de la crisis.
Para muchos, este desempeño de los títulos, que ayer cayeron entre 2 y 4%, tiene que ver con renovadas dudas sobre la solidez fiscal.
La novena vez
Con su mejora de ayer, el índice Merval volvió a ubicarse por encima de los 1100 puntos (cerró a 1115,04) con lo que regresó a los niveles de inicios de noviembre.
Para el operador Augusto Fariña, de Galitis Sociedad de Bolsa, la racha alcista se sostuvo por "algunas compras puntuales de fondos de inversión que tratan de achicar los márgenes de pérdidas en sus carteras anuales", lo que basta para impulsar algunas cotizaciones y poner en positivo al Merval, pese a que el monto de los negocios sigue siendo muy magro (de $ 43,9 millones ayer).
Incluso en la víspera, el Merval llegó a subir hasta 2,6% en el mejor momento de la rueda, cuando el precio del barril de crudo amenazaba con volver a US$ 50. Pero luego recortó su avance en sintonía con el retroceso del petróleo (bajó 3,8%, tras ganar más de 7%) y por el impacto que esta regresión tuvo en la valorización de Tenaris (quedó sin cambios) y de Petrobras Brasil (ganó 2,3%), principales cotizantes locales.
Las mayores alzas del día, sobre un total de 39 mejoras, fueron para Molinos (10%), Clarín (7,4) y Siderar (5,6). Las principales bajas, sobre 14, correspondieron a Petrobras Energía (1,7%) y Banco Patagonia (1,5).
lanacionar