Trabajo. Qué buscan los empleados de las empresas
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YSGKGE535NCALGMSZC52GN7HQI.jpg)
Para la fuerza laboral moderna las relaciones, el ambiente y la estructura no son menos importantes que el trabajo mismo. De modo creciente los empleados están más interesados en comprender y tener un claro alineamiento con la cultura y los valores de la compañía que en los beneficios tales como horarios flexibles, capacitación, acceso a tecnología e incluso mayor paga.
El brote del Covid-19 hace que esto se note aún más. En la medida que la pandemia obliga a las empresas y los empleados a hacer cambios inesperados para sobrevivir, la necesidad de una relación más profunda, más cualitativa y con mayor resiliencia entre las compañías y su fuerza laboral parece más importante que nunca.
Es probable que las consideraciones respecto de la experiencia laboral se vuelvan más importantes, haciendo que los empleadores recalibren para hacer que el personal se sienta cómodo, seguro y apoyado en momentos que todo nos preparamos para emerger a un ambiente post pandemia con cambios dramáticos.
Inteligencia emocional
Esto es lo sabemos: los empleados modernos quieren sentir que trabajan para una organización que no se interesa sólo en ganar dinero, en cambio quieren invertir su talento en una compañía que piensa en el más largo plazo. Quieren contribuir a algo más que el producto de su propio trabajo y quieren sentirse conectados con la organización para la que trabajan en un sentido más amplio que antes.
Las conducciones de muchas organizaciones están comenzando a advertir este cambio también: el 98% de los CEO que encuestamos como parte de nuestro Informe de Propósitos de CEO concordaron en que la nueva generación de talentos tiene expectativas que cuestionan las normas previamente establecidas respecto de la experiencia de los empleados.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GJP26OIT3VCZTLG5VNJ2KL2UYE.jpg)
De acuerdo a otros datos, lo que los CEO piensan que la nueva generación de talentosos quiere (beneficios prácticos tales como horarios flexibles) es distinto de lo que Glassdoor informó que es lo que más preocupa realmente a los millennials (un sentido más amplio de conexión y propósito que subyace a la experiencia y el compromiso de los empleados). También es cada vez más claro que los empleados millennial y de la Gen Z quieren una experiencia laboral que sea no sólo emocionalmente inteligente a nivel interpersonal, sino que además priorice prácticas éticas y sustentables en un marco general.
Y la verdad es que no son sólo los más jóvenes talentos los que buscan este cociente emocional en sus empleadores. Incluso antes del Covid-19 las estadísticas respecto de las expectativas de los millennials en el trabajo en realidad coincidían en general con los datos multigeneracionales en el informe de tendencias globales del talento de LinkedIn. Por lo que se puede decir que no importa de qué era provienen sus empleados, todos están acomodando sus expectativas al mundo que los rodea -desde cuestiones relacionadas con la pandemia, pasando por la crisis climática, hasta la justicia social- y las compañías tienen que darles respuesta.
Tomar el pulso
Para ofrecer esos beneficios más relacionados con lo emocional que la nueva fuerza laboral busca, la conducción tiene que tomarle el pulso y dar a los empleados la posibilidad de expresarse a través del contacto regular en toda la compañía.
Estar más en contacto con lo que sucede a todos los niveles de la experiencia de los empleados no sólo puede incrementar la atracción y retención del talento, sino que también puede ayudar a la conducción a percibir el potencial de crecimiento multidisciplinario en lo que se refiere al reclutamiento interno y la estrategia general. Y en el mundo del trabajo desde casa, tener conciencia y sostener la relación entre el personal y la conducción probablemente sea aún más importante ahora que nunca para garantizar una buena experiencia de los empleados.
Esta dedicación a las relaciones no sólo funciona como una buena herramienta interna, sino que en realidad es un activo invalorable para las marcas que quieren avanzar con un propósito y adquirir mayor valor externo. Cuando asesoro a empresas en cuanto a propósito, mi equipo utiliza la retroalimentación anónima de todo el personal de la compañía para descubrir áreas de crecimiento posible. Esto no es efectivo solamente en lo que se refiere a la experiencia laboral, sino que también cuando se trata de apuntalar la trayectoria externa de la marca.
Los beneficios relacionados con el propósito
Pero antes de que la empresa vaya a lo concreto de iniciativas analíticas y de relacionamiento, necesita asegurarse que su interés por la experiencia de los empleados se vincule a un propósito mayor; al fin de cuentas eso es lo que hemos establecido que los empleados quieren.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2SVTZMW5A5BHDIH5C33GGCI5JE.jpg)
Nuestras investigaciones concluyeron que las compañías que desarrollan e implementan un claro propósito en toda su organización tienen más probabilidades de ofrecer a los nuevos talentos algo en qué invertir además de poner en práctica su dedicación a la experiencia de los empleados.
Y no son sólo los empleados los que se benefician de tener un propósito: hemos visto que los CEO que usan el propósito en toda su organización tienen más probabilidades de obtener beneficios prácticos en lo que se refiere a crecimiento y creación de valor a largo plazo.
De últimas la dedicación de una empresa a la experiencia de los empleados no tiene que ver sólo con la ética y las tendencias, sino que se trata de alinearlos constantemente con el propósito general de la empresa y dar al personal y al futuro de sus negocios los beneficios de ese esfuerzo.
Por MaryLee Sachs
Fast Company