Más costos fijos para los teléfonos celulares
Llamadas: a partir del 1º de enero, las comunicaciones entre celulares las pagará en su totalidad el que las realiza.
La Secretaría de Comunicaciones dispuso que a partir del primero de enero, los usuarios de teléfonos celulares que llamen a otros celulares pagarán en su totalidad las llamadas.
En la actualidad, el costo de las llamadas entre celulares lo pagan los dos abonados:35 centavos cada uno. Ahora, el que llame deberá pagar 70 centavos.
Esta modalidad es una nueva vuelta de tuerca sobre el calling party pays. En abril del año pasado se puso en marcha el CPP, un sistema mediante el cual el que llama a un celular desde un teléfono común paga un adicional de 35 centavos, adicionándole el número 15.
Esta medida disparó abruptamente la telefonía celular, que de 700 mil usuarios en 1996 pasó a cerca de 3 millones hoy en todo el país.
"El calling party pays (el que llama paga)sirvió para darle impulso a la telefonía celular. Ahora lo que buscamos es que haya una mayor competencia y que las empresas se vean obligadas a bajar los precios del servicio", señaló un técnico de la Secretaría. El funcionario, sin embargo, admitió que "al principio no va a ser fácil, porque las empresas se oponen. Pero creemos que, a la larga, los precios van a ser más competitivos".
-¿Esta medida no retraerá el consumo?, preguntó La Nación al funcionario.
-No, va a ser igual que cuando implementamos el CPP. La gente primero se contuvo de llamar, y después hizo un uso racional del servicio. Entre los fundamentos de la resolución, la Secretaría señala que "permitirá a los clientes tener un mejor control de sus gastos y de los consumos que realizan".
Las empresas de telefonía celular, aunque en su mayoría no quisieron hacer declaraciones, se manifestraon en contra de la resolución.
"Todavía estamos estudiando cómo se implementará", señaló un ejecutivo, "pero es una resolución que la Secretaría sacó de la manga, ni siquiera nos consultaron".
"Todavía no sabemos bien cómo va a impactar en el mercado, ni tampoco cómo lo vamos a implementar", señaló otro ejecutivo de una empresa.
Minuto en el aire
Además, la Secretaría de Comunicaciones estableció que todas aquellas bonificaciones que las empresas de telefonía celular brinden a sus abonados, también regirán para las llamadas entrantes.
Por ejemplo, en aquellos casos en que las llamadas se rigen por una tarifa "corporativa" (los descuentos que los celulares les hacen a las grandes empresas), esta tarifa también será la que pague el que llame. En el caso de las tarifas preferenciales que rigen durante los fines de semana, también se extenderá a los que llamen al celular.
Otros beneficios de algunas marcas específicas, como las de Miniphone, que fracciona el costo de las llamadas cada diez segundos, también se extenderán a todos aquellos que llamen a un teléfono de esa empresa.
"La idea es que el costo del minuto en el aire sea igual para las llamadas entrantes y salientes" señaló el técnico de la CNC. La Secretaría también dispuso cambios para las llamadas que se realizan a los celulares des de la red de telefonía pública: hoy la llamada la paga el que la recibe (35 centavos). A partir del primero de enero, el que llame deberá pagar 22 centavos (el costo de la ficha). Ayer también se conoció la disposición oficial que extiende el sistema del que paga llama a los beepers (buscapersonas). A partir de enero del año próximo, los que llamen para dejar un mensaje a un beeper pagarán 35 centavos.
En la actualidad hay, según cifras oficiales, unos 220 mil usuarios de ese sistema. Según las expectativas oficiales, gracias a esta medida, el número de abonados crecerá hasta alcanzar un millón en el 99. El usuario de ese sistema paga entre 12 y 35 pesos de abono por mes. "Ahora, todos van a poder tener uno porque el abono será de un peso", dijo el técnico.
Cambios
- Paga el que llama: los celulares que llamen a otros celulares pagarán el costo completo del calling party pays: 70 centavos.
- Hasta ahora: cada usuario de telefonía celular paga 35 centavos las llamadas entrantes y salientes.
- Bonificaciones: la Secretaría de Comunicaciones dispuso que todos los planes especiales de bonificación de llamadas de los usuarios celulares también rijan para las llamadas entrantes.