Panorama. Mayo, otro mes difícil para los inversores locales
El mercado ya no brilla, aunque evita por el momento grandes correcciones; las acciones mantienen cierto atractivo
Mayo se presenta como un mes difícil para los inversores; en realidad, aún no se descarta -con cierto temor- que se termine cumpliendo con la frase fantasma que pesa sobre cada mayo y que sostiene "sell in May, go away". El mercado parece estar "pesado" y no brilla como tiempo atrás, aunque positivamente evita por el momento grandes correcciones y logra mantenerse en zona de máximos. Y esto vale en principio tanto para el mercado externo como para el local. En algunos casos, las valuaciones comienzan a generar ciertas dudas, al menos para quienes tratan de proyectar fuertes subas adicionales de corto plazo. Por ende, una toma de ganancias no se puede descartar en este marco.
Igual, y para la tranquilidad de los inversores, esto no lleva a un cambio en la visión de mediano y largo plazo que se mantiene positiva. Incluso, para los activos argentinos, se puede pensar que bajo la actual coyuntura correcciones de corto pueden ser vistas como oportunidad de compra.
Con respecto a los drivers, ante la semiestabilidad (esperada de corto) del dólar, debemos mencionar algunos políticos y otros económicos. Uno de ellos es el apetito que renació por el riesgo argentino desde el exterior; éste en parte sostenido por cierto giro ortodoxo observado en el Gobierno y, por otro lado, por la expectativa de finalmente un cambio político de cara a 2015. Ahora bien, se esperan nuevos avances y allí entrarían a jugar el Club de París -que vuelve a ser tema ante la cercanía de una reunión clave-, el juicio de los fondos buitre, aunque en principio en junio recién existirían novedades, e incluso de forma inmediata hasta el pago en bonos a Repsol por la estatización de YPF.
Puntualmente, sobre este punto y a pesar de que no se descarta cierta mayor volatilidad en el mercado de títulos, no debería existir gran impacto en las cotizaciones. Tampoco hay que olvidar, específicamente para los bonos en pesos indexados, que la atención de corto plazo se centrará en un nuevo dato de inflación esta semana.
En acciones, no hay dudas de que la temporada de balances es, por estas semanas, uno de los principales drivers. En líneas generales, ésta ha cumplido con las expectativas; los bancos como Galicia, Macro y Francés han reportado excelentes números para el primer trimestre (algo que se descontaba), y se podría decir lo mismo de YPF en las últimas ruedas.
Sólo sobre Telecom y Tenaris existió cierta decepción hasta ahora, mientras se esperan las eléctricas. No obstante, es sabido que lo que impulsa principalmente a papeles como Edenor y Pampa por estos días es claramente la expectativa sobre una recomposición en las tarifas.
Evolución del dólar marginal
La nueva baja de tasas del BCRA volvió a poner cierta atención sobre el comportamiento del tipo de cambio paralelo.La renta variable mantiene su atractivo, en especial apostando aun giro político de cara al año que viene.
lanacionar