La prepaga celebró sus 30 años. Medicus anunció una expansión con más centros de atención
Prevé una facturación de $ 241 millones
La empresa de medicina prepaga Medicus anunció un plan de expansión, que incluye la construcción de nuevos centros de atención a los afiliados y la ampliación del edificio corporativo, ubicado en la zona céntrica de la Capital Federal. Así lo anunció el presidente de la compañía, Jorge Aufiero, durante el acto de celebración de los 30 años de la sociedad.
La prepaga, que tiene unos 197.000 beneficiarios, prevé inversiones por casi $ 10 millones hasta mediados del año próximo en esas construcciones. A la vez, estima que para el ejercicio comenzado en julio último, sumará una facturación de $ 241 millones, contra los $ 232 millones del último ejercicio cerrado, en el que obtuvo una rentabilidad de $ 4,2 millones.
Aufiero anticipó que en un mes se inaugurará la nueva agencia del barrio de Retiro, ubicada en Arroyo y Esmeralda, que tendrá más de 300 metros cuadrados de oficinas. Y agregó que en ocho meses estará lista la remodelación del edificio corporativo de Larrea y Paraguay, cuyas obras ya fueron adjudicadas.
El plan también incluye la apertura de una agencia de atención a afiliados en Mendoza -que se abrirá durante el mes próximo- y en localidades como Mar del Plata, Ramos Mejía y en el barrio porteño de Caballito.
De esta manera, esos centros de atención se sumarían a las 12 agencias que ya tiene Medicus en la Capital Federal y el conurbano, Rosario, Bariloche y Córdoba.
Por otra parte, hacia marzo o abril se prevé la apertura del sanatorio Nordelta, que es en gran parte propiedad de los mismos accionistas de Medicus, a lo que se agrega un plan de mejoras para el Instituto del Diagnóstico,que pertenece en un 65% a los mismos dueños.
Medicus, que se ubica entre las primeras tres prepagas del país, tiene al 60% de sus socios a través de planes corporativos contratados por empresas para sus empleados. La actividad de la medicina privada en el país tiene una facturación anual estimada en $ 2600 millones anuales, según fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud, con un aporte per cápita promedio de $ 67 mensuales.
Uno de los temas que más preocupan a los operadores del sector es el de la falta de regulación y los constantes intentos del Congreso de tratar proyectos de ley que, por lo general, no convencen a los empresarios.
Ayer, la expectativa estaba puesta en el eventual tratamiento sobre tablas que se daría, en la última sesión del año en Diputados, a una iniciativa que obtuvo dictamen la semana pasada. Finalmente, la posibilidad de que se tratara el proyecto, era considerada anoche casi nula.
Entre otros temas, los directivos de Medicus explicaron a LA NACION que no parece razonable que la legislación excluya -tal como lo prevé el proyecto- a algunas entidades, como las obras sociales cuando actúan adhiriendo socios voluntarios.
Prestaciones
Tampoco cayó bien la forma en que se consideran las obligaciones prestacionales para las entidades prepagas. El proyecto preveía que los planes ofrecidos deberían incluir siempre la totalidad de las prácticas y prestaciones comprendidas en el Plan Médico Obligatorio y cualquier norma que lo modifique.
Hoy las empresas ya deben cumplir con el mismo programa al que están obligadas las obras sociales, pero lo cierto es que, más allá de las quejas de algunos afiliados por la falta de cobertura -que muchas veces terminan en la Justicia-, los empresarios se lamentan por el alza de costos que les significó en los últimos años aplicar un plan como piso que, según argumentan, no define sus límites y, por tanto, prevé el financiamiento de prácticas aun cuando no sean consideradas necesarias.
Receta de médico
"Medicus no se vende, no se compra y va a seguir reinvirtiendo para devolverle a la sociedad todo lo que le dio en estos 30 años. En un mes, estaremos abriendo nuevas agencias de atención al socio en Capital y en el interior." Jorge Aufiero
lanacionar