Granos: en el mercado local no hubo modificaciones. Mejora parcial del maíz en Chicago
En una jornada sin cambios en el mercado disponible local de granos, la nota distintiva pasó a ser el rumbo del maíz en los Estados Unidos. Luego de tres ruedas consecutivas con precios en baja, el cereal se cotizó ayer con una mejora de casi un dólar en la Bolsa de Chicago donde, sin embargo, el balance semanal dejó pérdidas cercanas al 3 por ciento.
José Frogone, de la corredora Cortina-Beruatto SA, explicó que durante la primera mitad de este mes los fondos de inversión liquidaron casi un 25% de su posición comprada de maíz. Ese fenómeno, unido a la ocurrencia de clima normal para la evolución de los cultivos estadounidenses "determinó una caída importante de los precios del cereal en Chicago". Añadió que anteayer se marcaron nuevos precios mínimos para los últimos 30 días de operación tras importantes ventas de los fondos. "Hoy (por ayer) no estuvieron los fondos y el mercado parece haber encontrado un nivel de consolidación", dijo Frogone.
Las pizarras de Chicago mostraron al cierre alzas de US$ 0,98 y 0,99 sobre las posiciones julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes fueron de US$ 92,71 y 97,24 por tonelada.
Vale recordar que el hecho de que los fondos de inversión aún tengan una posición comprada de maíz equivalente a cerca de 28 millones de toneladas continúa siendo uno de los principales interrogante sobre el rumbo de los precios del cereal. Sobre todo en una campaña en la que los cultivos están evolucionando de manera casi ideal.
En el mercado local, el maíz se cotizó a $ 260 por tonelada en General Lagos, San Nicolás, Ramallo y San Martín; a $ 255 en Rosario, San Pedro y Timbúes, sin cambios. También se mantuvo estable el cereal de la próxima cosecha dado que los interesados ofrecieron hasta US$ 84 por tonelada en Lima, Timbúes y San Martín.
La posición julio del maíz en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) perdió US$ 0,20 y cerró con un ajuste de US$ 85,30, mientras que el contrato abril subió US$ 0,30 y quedó con un valor de 86,70 dólares.
Soja y trigo
Por tonelada de soja las fábricas pagaron $ 520 en San Martín, San Lorenzo, General Lagos, San Nicolás, Timbúes y San Jerónimo, y $ 525 en Bahía Blanca, sin cambios. La oleaginosa de la próxima campaña, con entrega en mayo sobre San Martín, se mantuvo estable, a US$ 177 por tonelada.
En el Matba, las posiciones julio y mayo de la soja subieron US$ 1,10 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 173,70 y 177,70 por tonelada.
Los contratos julio y agosto de la soja en Chicago aumentaron US$ 2,85 y 2,57, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 220,56 y 222,85 por tonelada.
Respecto del trigo, los exportadores pagaron $ 320 en Bahía Blanca y $ 305 en Necochea, sin cambios. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos ofrecieron entre $ 305 y $ 395 por tonelada del cereal, según la calidad y la procedencia de la mercadería. El trigo del nuevo ciclo se negoció a US$ 105 en Bahía Blanca y Rosario, y a US$ 102 en Necochea.
Por último, el girasol se cotizó a $ 550 en Rosario y Ricardone, y a $ 535 en Bahía Blanca y Necochea, sin cambios.