Granos / El girasol fue el único producto sin cambios. Mercado alcista para granos gruesos
Por la demora de la cosecha local y en sintonía con la suba de las cotizaciones en Chicago
El comportamiento alcista del mercado externo se reflejó en los precios locales de los granos gruesos. Desde temprano en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los compradores mejoraron los precios, debido, sobre todo, a la demora de la cosecha por las lluvias.
Las fábricas de San Martín, Timbúes y General Lagos pagaron $ 860 ($ 10 más que anteayer) por la oleaginosa con descarga inmediata, igual que la fábrica de Ricardone, pero con entrega desde el sábado próximo, en San Lorenzo desde el 22 del actual y la exportación en Ramallo desde el 19, mientras que en Rosario con descarga contractual mejoró hasta los $ 870 (con diferencias de $ 18 y 10 respecto de la rueda anterior), igual que en Arroyo Seco, pero con entrega desde el 19 de este mes. En Lima, con descarga, la oferta fue de $ 840 y sin descarga fue de 850 pesos. En la BCR se concretaron negocios por 30.000 toneladas.
Para la oleaginosa con entrega en mayo, las fábricas de Timbúes, San Martín, San Lorenzo y General Lagos pagaron US$ 224, igual que la exportación en San Martín y en Arroyo Seco. Por la entrega en junio sobre San Martín y Arroyo Seco, se ofrecían pagar 226 dólares. Las operaciones realizadas fueron escasas.
El FAS teórico que fija el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) fue de 866 pesos por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), los contratos mayo y julio quedaron en US$ 227 y 231,2, con diferencias positivas de 2,2 y 1,7 dólares, respectivamente. Los futuros de soja en Chicago cerraron con alzas promedio de US$ 3 ante la falta de interés vendedor por parte de Estados Unidos y América del Sur. Los ajustes de los contratos mayo y julio cerraron en US$ 355,68 y 358,43, con subas de 2,94 y 2,57 dólares, respecto de anteayer.
Maíz
En el caso del maíz, el alza de los precios externos también contagió al mercado local. Los exportadores buscan el grano para cumplir con sus embarques. El aumento de éstos responde al gran volumen de Roe Verde otorgado recientemente. La exportación en San Martín y en Arroyo Seco pagó US$ 115 por el maíz con entrega en mayo, mientras que en Rosario por la mercadería grado 2 se pagaba 116 dólares. La exportación en San Martín y en Arroyo Seco para entrega en junio o en julio ofrecía 115 dólares. Se relevaron negocios por unas 50.000 toneladas.
El precio de referencia del Magyp fue de 471 pesos por tonelada.
En el Matba, los contratos mayo y julio cerraron en 116 dólares, con ganancias de 1,5 y 1,7 dólar, respectivamente. En Chicago, los futuros de maíz cerraron con ganancias promedio de 1,24 dólar impulsados por compras de fondos y la suba del trigo y de la soja. Además, también influyeron la debilidad del dólar y la firmeza del crudo. Los negocios a mayo y julio quedaron con un ajuste de US$ 138,77 y 143, con diferencias positivas de 1,67 y 1,48 dólar.
En la BCR, hubo menos compradores de trigo. Sólo la exportación en San Lorenzo ofreció pagar US$ 130 por el cereal con entrega en enero 2011.
El FAS teórico fue de 606 pesos por tonelada.
En el Matba, los contratos mayo y julio terminaron en 140 y en 141 dólares por tonelada. En Chicago, los futuros de trigo cerraron con alzas promedio de US$ 3,20 sostenidos por las compras de fondos y la cobertura de posiciones. Sin embargo, la suba estuvo limitada por las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste norteamericano. Los contratos mayo y julio tuvieron un ajuste de 174,9 y 179,58 dólares, con diferencias de 3,03 dólares.
En el caso del girasol, no hubo cambios de precios. Las fábricas de Rosario, Ricardone, Reconquista y Deheza pagaron $ 875, con descarga, mientras que en Junín la oferta es de 865 pesos.
lanacionar