Mirkin tiene cita en Diputados
Preguntas: el bloque del Partido Justicialista interrogará al secretario de Energía sobre el proyecto para importar naftas y el funcionamiento del sector.
Los diputados del Partido Justicialista (PJ) citaron para hoy, a las 20, al secretario de Energía, Alfredo Mirkin. Los legisladores quieren explicaciones sobre el funcionamiento del mercado local de combustibles, que califican como "oligopólico", y sobre las medidas que impulsa el funcionario para aumentar la competencia en el sector, que consideran "insuficientes".
"En la Argentina se está mirando para otro lado mientras se producen prácticas oligopólicas -explicó el diputado Mario Cafiero-. Mirkin tiene que dar explicaciones."
Si las razones del funcionario no satisfacen a los legisladores, "solicitaremos su reemplazo", amenazaron en el bloque.
Según puede leerse en un documento elaborado por los diputados, en el último año y medio el precio del petróleo cayó desde US$ 25 a menos de US$ 14 por barril. Pero la baja no se reflejó en los precios que YPF, Shell, Esso y EG3 (que controlan más del 90% de las estaciones de servicio) fijan para los combustibles en el mercado interno.
En consecuencia, y sin tener en cuenta los impuestos, "hoy el precio de la nafta súper se encuentra un 60% por encima del valor internacional, la nafta común un 40% y el gasoil un 60 por ciento".
Estas diferencias, se asegura en el escrito, significaron durante 1997 una apropiación indebida por parte de las empresas de una renta extraordinaria de US$ 600 millones. "En lo que va del año, supera los US$ 50 millones mensuales", se agrega.
Hace algunas semanas, Mirkin reflotó un proyecto para importar combustible del exterior y crear un mercado mayorista, al que pudieran acudir empresas, cooperativas y asociaciones de estaciones de servicios sin bandera. La Secretaría de Energía también publica en Internet los valores de las naftas importadas y obliga a las empresas a exhibir sus precios a la entrada de las bocas de expendio.
Pero los diputados del PJ no están conformes. "La Secretaría de Energía tiene una actitud cómplice, compaciente o inocente", explican.
Para los legisladores, sólo quedan dos soluciones: un control estricto del oligopolio, que no permita a ninguna petrolera tener más del 10% del mercado; o la fijación de precios máximos.