Molesto por una carta, Moreno presiona a la cadena del maíz
El secretario les pidió a empresas que integran Maizar que se retiren de la entidad
Si a los yerbateros misioneros que le fueron a pedir un aumento del precio respondió que "ni mamado" accedía a eso, a la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), una entidad que reúne a 300 socios, desde productores hasta proveedores de insumos, tampoco le fue mejor con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Irritado por la frase "resulta fundamental contar con mercados sin restricciones cuantitativas", que la entidad expresó en una carta, Moreno apeló a sus viejos métodos para aplacar opiniones distintas de las suyas. Organizó una reunión donde desacreditó lo que el presidente de Maizar, Santiago del Solar, firmó en esa misiva, preguntó a propósito a otros presentes si estaban de acuerdo con su postura o la mencionada en la carta y, no conforme con el listado de socios de Maizar en su poder, llamó a algunos exigiendo su retiro de la entidad.
Después del episodio con Moreno, Del Solar ofreció su renuncia a la comisión directiva de la entidad, pero le pidieron que se quedara en el cargo. Los distintos hechos, ocurridos en las últimas semanas, fueron confirmados por fuentes del sector a LA NACION. Ayer mismo, desde una importante empresa europea de insumos para el agro que está en Maizar admitieron que Moreno los llamó para exigir que se vayan de Maizar. "Nos invitó a que dejáramos la asociación", señaló escuetamente una fuente, que pidió reserva.
Según trascendió, a otras empresas el funcionario llamó interesado en saber si compartían o no la visión de Maizar.
La ofensiva
Todo empezó con la carta de la entidad a Moreno, remitida a fines de febrero. En ella, cordialmente Del Solar le agradecía a Moreno la invitación a un encuentro de la Mesa del Maíz. También le explicaba que el saldo exportable siempre fue superior al estimado inicialmente y que hubo un reemplazo del cereal por otros de menor valor, lo que permitía tener más mercadería para poder vender al exterior. Sin embargo, la mención de las restricciones y de que "el mercado de exportación sea abierto sin cuotas máximas" provocó la reacción del funcionario.
De hecho, Moreno convocó a Del Solar a una reunión e hizo lo mismo, pero por separado, con otras empresas y entidades que también están en Maizar. En un momento del encuentro, Moreno pasó al ataque con una pregunta. "¿Están de acuerdo con lo que dice Maizar o con lo que yo hago, donde hablamos y consensuamos para que cada sector tenga maíz?", lanzó el funcionario, según contó una fuente. Tras esa pregunta, nadie contestó, ni siquiera los representantes de empresas que, si bien habían sido convocados de manera individual, también integran Maizar.
"Nadie le respondió. Era imposible no estar de acuerdo con lo que decía Moreno; ahí no es un lugar donde se vaya a discutir sobre filosofías", contó otra fuente. En otra empresa dijeron que, con esa actitud, en realidad el funcionario buscó "desautorizar a Del Solar". Moreno añadió: "Ellos son miembros de Maizar y no coinciden con tu posición".
"A Del Solar lo dejaron solo", comentó otra fuente. Según trascendió, tras esos hechos Del Solar puso a disposición de la entidad su renuncia. Sin embargo, luego de un encuentro a puertas cerradas, se la rechazaron. Anoche, una fuente vinculada con Maizar expresó que lo señalado en esa carta continuaba siendo la postura de la entidad.
En este contexto, también trascendió que en la entidad quieren dar por superado el episodio. Por las dudas, aclaran que "Moreno no insultó a nadie ni faltó el respeto". Esto se contrapone con versiones de que el funcionario estaba exaltado en ese tramo de la reunión y que habría tratado de "boliche" a la entidad en un diálogo telefónico, algo que fuentes de Maizar desmienten.
La cadena del maíz es clave. Representa el 2,1% del producto bruto nacional, con US$ 5300 millones, emplea de manera directa e indirecta 859.500 personas y en 2010 facturó US$ 3080 millones por exportaciones del cereal. Con 20% de retenciones, dejó al fisco US$ 611 millones.
Entre otras empresas líderes del agro, integran Maizar, Monsanto, Nidera, Bayer, Syngenta y Cargill. También participa el INTA y la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
DIXIT
"¿Están de acuerdo con lo que dice la carta o con lo que hacemos para que cada sector tenga maíz?"
"Resulta fundamental contar con mercados sin restricciones cuantitativas"
UNA ENTIDAD REPRESENTATIVA DEL SECTOR
- La cadena del maíz está conformada por unos 300 socios, desde productores, empresas proveedoras de insumos y hasta firmas exportadoras.
- El aporte económico de la cadena maicera en el producto bruto nacional es, sólo en su eslabón primario, del 2,1%, con 5300 millones de dólares.
Más leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay