Desde Suiza. Hizo una app para encontrar trabajo y la lanzó en la Argentina

Hace cuatro años, Gustavo Huenelaf diseñó una aplicación paga para que trabajadores independientes pudieran encontrar trabajo a través de su plataforma. Sin embargo, motivado por la crisis económica que vive el país, decidió habilitarla gratuitamente para que más personas puedan ofrecer y reservar servicios fácilmente en el marco de la emergencia sanitaria y la crisis económica que vive el país por el coronavirus.
Huenelaf es un emprendedor argentino radicado en Suiza y con su aplicación Big Blue People busca ayudar a que los argentinos puedan tener acceso a la plataforma sin pagar un centavo para que puedan reinsertarse en el mercado laboral. Para eso puso a disposición la utilización de la app para facilitar el acceso tanto para quienes quieren ofrecer sus servicios como para quienes estén buscando personal.
La aplicación se lanzó en la Argentina en agosto del año pasado, pero la idea surgió varios años antes, cuando Huenelaf, su creador, empezó a observar que había una necesidad de contar con una plataforma que simplificara la búsqueda y contratación de diferentes servicios como plomería o peluquería a domicilio.
"Si bien es cierto que para encontrar a estos profesionales sólo basta con googlearlos, vi que no había un lugar que centralizara estas actividades, donde además las personas puedan ser recomendadas y calificadas según cómo realizaron su trabajo", explicó Huenelaf.

Frente al contexto que se vive en el país por la cuarentena que se guarda por el coronavirus y la compleja situación económica que se está atravesando, justamente el sector de los trabajadores independientes es uno de los más afectados, argumentan los emprendedores.
Según el informe de la situación y evolución del trabajo registrado del Ministerio de Trabajo del Gobierno de la Nación, en febrero de 2020 el conjunto de trabajadores independientes aumentó un 1,2%, respecto del mismo mes del año anterior. Además hubo un aumento del 5,1% en monotributistas sociales y un 1,2% en monotributistas, agravado por una caída del 2% en autónomos.
"Creemos que esta es la forma que tenemos de apoyar a los trabajadores independientes, que son los más afectados durante el confinamiento. Por eso decidimos suspender el cobro de comisiones a todos los que ofrezcan sus servicios desde nuestra aplicación", aseveró Huenelaf.
Hasta ahora quienes publicaban sus prestaciones dentro de esta plataforma pagaban el 13% de comisión, mientras que quienes las contratan pagan el 7% (esta última comisión sigue cobrándose, sólo se ha suspendido el cobro para los que ofrecen servicios dentro de la app). "Lo hemos suspendido por tiempo ilimitado. Si bien al principio habíamos planeado no cobrarlo por seis meses, luego decidimos no poner fecha y mantenerlo así hasta que lo creamos conveniente", indicó.

Según manifiestan, el objetivo de la aplicación es concentrar un lugar donde se pueda encontrar profesionales, pero que a la vez figuren su preparación, recomendaciones y hasta una calificación de los trabajos realizaros. "(La app) brinda la posibilidad a los clientes de comparar presupuestos y elegir al mejor profesional que atienda a domicilio", contó su fundador.
En este momento, la aplicación cuenta con aproximadamente 3000 usuarios y 1200 servicios ofrecidos de diversos rubros, como masajista, electricista, plomero y cuidado de personas mayores, entre otros. Originalmente, el emprendimiento tuvo una inversión de US$250.000 y se estima una facturación, hacia fines de este año, de US$100.000.
Aquellos que quieran ofrecer sus servicios necesitan, en primer lugar, crear un perfil con los comprobantes de su profesión y los seguros correspondientes. La aplicación está disponible para su descarga en teléfonos Android, iOS y la versión para PCs se encuentra en la página web de la compañía.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 8 de diciembre?
Aumenta la nafta. YPF subió hasta 30%, mientras que Shell y Puma, 15% en promedio
Al llegar a Casa Rosada. El Financial Times advirtió que a Milei le espera una “pesadilla económica”
Una transición difícil. Milei, decidido a no avanzar solo, se aferra a la unidad nacional