El consumo de pastas secas, en baja

7,51 kilos
consumo per cápita de pastas secas
Aunque en el último año perdieron volumen debido al contexto de contracción del consumo, las pastas secas siguen con una interesante presencia en las mesas, haciendo honor a la fuerte impronta italiana que reina en el país: según la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (Uifra), el consumo en el país de este producto es de 7,51 kilos per cápita.
La caída de la compra de pastas secas en los últimos años hizo que algunos países vecinos superen en consumo por habitante a la Argentina: en Venezuela se comen 12,7 kilos por habitante al año; en Perú, 8,3, y en Chile, 8,1. El ranking mundial, en tanto, está liderado por Italia, con 28 kilos. Otros países donde hay una importante ingesta son Túnez, con 11,7 kilos; Estados Unidos, con 9, y Grecia, con 8,8.
"Un fenómeno que se observa en esta categoría, según la consultora Kantar Worldpanel, es que cada vez ganan más terreno las marcas de precio bajo, denominadas value, que captaron 48% del mercado y relegaron al segundo lugar al segmento mainstream (segundas marcas), con 28%", señala Juan Manuel Airoldes, presidente de Uifra. Las marcas premium acaparan solo 7% y las core plus (grandes marcas nacionales), 17%.
Según datos de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, 50% de la elaboración local de pastas secas se concentra en la región del centro del país; 33,8%, en el área metropolitana de Buenos Aires; 6,4%, en Cuyo, y el resto está repartido en iguales proporciones entre la zona norte y el litoral del país.
Según Uifra, la Argentina también exporta parte de su producción de pastas secas. En 2018 se vendieron al exterior 18.000 toneladas, unas 3000 más que en 2017. El gran destino fue Chile, que duplicó su nivel de compras respecto de 2016 y representó 80% de las exportaciones argentinas de este producto en el último año.

En 2020 el consumo de carne en la Argentina fue el más bajo de los últimos 100 años

Nu Skin: el Gobierno multó a la empresa de cosmética y deberá pagar una suma millonaria

Consumo: advierten que pueden faltar huevos frescos para marzo
