Especial sobre el Indec: crónica de la falsificación de las estadísticas públicas
LA NACION ofrece a sus lectores un formato innovador para entender la complejidad de la intervención; figuras destacadas y protagonistas cuentan la trama desde adentro
En los últimos años, el Indec se convirtió en un símbolo de cómo el kirchnerismo ejerce el poder en la Argentina. Desde su intervención en enero de 2007, y a pesar de las justificaciones oficiales, hubo un desmantelamiento gradual del organismo, que derivó en la falsificación de los datos oficiales de inflación, crecimiento, desempleo o comercio exterior. De hecho, los pobres desaparecieron de las estadísticas.
Para poder entender la complejidad de la intervención oficial en el Indec, LA NACION ofrece a sus lectores un nuevo formato denominado scrollytelling que incluye diferentes caminos de entrada: un texto central, varias entrevistas en video a diferentes protagonistas y analistas, animaciones explicativas, audios de figuras destacadas y líneas de tiempo para ordenar los hechos más relevantes de los ocho años que el kirchnerismo lleva dentro del organismo.
¿Por qué se intervino el Indec? ¿Qué consecuencias políticas, económicas, académicas y sociales tuvo el desembarco de Guillermo Moreno en el organismo? ¿Qué estadísticas se falsificaron y cómo? ¿Qué ocurrió con los trabajadores que se negaron a manipular los datos oficiales? ¿Cómo un organismo técnico destacado en la región terminó bajo la lupa? ¿Qué dijo la Justicia? Las respuestas se ensayan en este trabajo del que participaron diversas áreas de LA NACION, conformadas por periodistas, programadores y diseñadores.
Más leídas de Economía
Drama en Misiones. Se compró una topadora y a pedido arrasa con plantaciones enteras de té de hace 50 años
"Así no podemos seguir". Una pyme láctea se encuentra bloqueada desde hace 15 días y su dueña está desesperada
Banco a banco. Fe de vida: banco por banco, qué deben hacer los jubilados y pensionados para cobrar
Anuncio demorado. La secretaria de Energía detalló cómo será la segmentación y enfatizó en la necesidad del ahorro