En primera persona. Jim Whitehurst: "La colaboración es la nueva manera de innovar"
El CEO de Red Hat, la compañía especializada en software de código abierto, asegura que las empresas deben fomentar prácticas participativas
SAN FRANCISCO.- Mucho ha cambiado desde la célebre frase del entonces director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, que hace 15 años sentenciaba que "Linux es un cáncer". Lo que por mucho tiempo se percibió como desarrollo de nicho, hoy es adoptado por gigantes como Microsoft, Oracle o IBM que adaptan sus propuestas a necesidades nuevas de sus clientes. Para Jim Whitehurst, CEO de Red Hat, la compañía que lidera el segmento de soluciones software de código abierto para empresas, se trata de una evolución natural e inteligente. "Se han dado cuenta de que los desarrolladores han tomado decisiones que no tienen sentido pelearlas, y que es necesario acompañarlos y profundizar esas relaciones", aseguró en el Red Hat Summit 2016, que se celebró en San Francisco y que convocó a más de 5500 analistas, clientes, partners y medios.
El software open source, o de código abierto, no se comercializa bajo licencia (no se paga el producto, pero sí el servicio sobre él). Se crea a través de una comunidad mundial de desarrolladores (millones de ellos), empresas y clientes que trabajan en proyectos conjuntos. Red Hat maneja aproximadamente un 60% de la porción empresarial y acaba de alcanzar el hito de los US$ 2000 millones en ganancias, jactándose de cumplir 56 trimestres seguidos de crecimiento. Por ahora, a América latina le corresponde un modesto 6% del negocio global, aunque la compañía proyecta un crecimiento anual del 30% para los próximos tres años en la región.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UX7OC7MGSJBQ3OUZJQZGIVDZUQ.jpg)
El estilo de Whitehurst, definitivamente es un sello que distingue a la compañía. Lejos del ego de muchos ejecutivos de su talla, se pasea por los pasillos de la conferencia como un asistente más, conoce a sus equipos regionales por su nombre de pila y asiste a sesiones técnicas en las que se las arregla con una cajita de comida rápida y una silla al fondo del salón.
Su rol, por encima de los anuncios tecnológicos, fue contar su modelo de liderazgo basado en los principios del código abierto: transparencia, comunidad y colaboración, y cómo esto se vive en la organización que lidera. Para evangelizar sobre esto, Whitehurst (de sólo 46 años) escribió el libro The Open Organization donde, a través de ejemplos concretos propios y de compañías innovadoras como Pixar o Zappos, busca convencer sobre una manera alternativa de trabajo que aporta autonomía y facilita la innovación.
Tiene la convicción del converso, ya que previamente fue director de Operaciones de la aerolínea Delta de estructura jerárquica verticalista. En conversación con medios de América latina aseguró que es necesario estar dispuestos a sacudir nuestra manera convencional de pensar y de cómo hacemos nuestro trabajo. "Entender que la participación y colaboración es la nueva manera de innovar. No se puede impartir una orden de «ahora innoven». Como líderes debemos crear y catalizar las condiciones para que las semillas de innovación puedan germinar a través de la participación", explicó.
-¿Puede una organización tradicional desaprender un modo de control hacia un modelo flexible de liderazgo?
-Las jerarquías en las empresas ya no responden a lo que las personas buscan. Los líderes deben trabajar mucho más sobre por qué se hacen las cosas más que en tratar de corregir todo el tiempo el cómo. Cuando las personas encuentran un propósito y se alinean con los valores y la misión, se comprometen y ponen pasión en su trabajo, y ya no hay necesidad de ejercer el microcontrol sobre el cómo lo hacen, porque lo hacen a su modo. Se trata de ceder el control a las comunidades y que ellas hagan emerger la mejor idea.
Para este evangelizador del open source, lo que importa es que emerjan y triunfen las mejores ideas sin importar de dónde vengan. Para esto usa el concepto de "meritocracia", en el sentido de que son las comunidades las que trabajan con autonomía en el desarrollo y que dialogan entre pares.
¿Cómo lo hacen? Los participantes de cada proyecto se reúnen y exponen cada uno sus ideas, sugerencias y problemas; mientras los demás escuchan. Luego los que han escuchado intervienen para participar con sus propias ideas y soluciones. Gracias a estas participaciones, cada miembro gana confianza y con el tiempo asumen unas mayores responsabilidades según su talento, y obtienen una reputación positiva por méritos propios. "Cuando pienso en una organización abierta no se trata de sacar la mejor decisión individual, sino de la de cientos o miles de personas trabajando juntas, en comunidades", explica el CEO.
En la Argentina, los sectores que buscan agilidad mientras atraviesan una profunda transformación como banca y telecomunicaciones hacen de punta de lanza. Para Germán Soracco, director regional para América del Sur, América Central y Caribe de Red Hat, los servicios que están evolucionando de commodity a productos cada vez más innovadores aportan ventajas competitivas. "Usamos mucho tiempo para buscar junto a nuestros clientes la mejor solución, aunque ésta no sea completamente nuestra. Decirles dónde podemos aportar y dónde no y cómo pueden hacerlo es también un diferencial", opinó.
Red Hat trabaja con dependencias de PAMI, Anses y despliega múltiples proyectos con el Ministerio de Modernización. Por ejemplo, los servidores del centro de datos de Arsat trabajan (corren, en la jerga) sobre el sistema operativo de Linux de Red Hat. "Para la operación responsable de un centro de datos hay que asegurar que los sistemas críticos utilizados estén alineados a la última innovación tecnológica posible con un alto grado de soporte en el diseño, puesta en marcha y solución de incidentes. Red Hat nos permite contar con suscripción a los servicios de soporte profesional que nos permitan garantizar la operación", explicó a la nacion Eduardo Torres, gerente de Operaciones de Arsat, en el marco de la conferencia.
Una reflexión en 140 caracteres
"Los líderes debemos crear las condiciones para que las semillas de la innovación puedan germinar"