La oportunidad es mucho más grande que la crisis
Junto con los cambios existen dos posturas: quedarse mirando los problemas (que suele ser lo más tentador) o quedarse con los desafíos
4 minutos de lectura'

El mundo cambiante es una especie de clima de época donde todo se mueve, aparecen dudas, desafíos, pero también oportunidades. Y todo eso parece ser de escala global. Los temores, retos y oportunidades tienen un tamaño sideral. Junto con los cambios existen dos posturas a tomar: quedarse mirando los problemas que la crisis multiplica, que suele ser lo más tentador; o quedarse con los desafíos y oportunidades, que se materializan de manera creciente.
Con nuestro país pasa algo similar, donde es posible, y hasta bastante generalizado, quedarse con todo lo que no funciona, o quedarse con lo que, si lo hace y, aún más, con lo que se puede hacer para desarrollar y potenciar tal crecimiento. Es casi como que hay que decidir que priorizar en la mirada.
La Argentina necesita una mirada profunda y federal. Existen mil rincones del país donde ya funcionan casos diversos de probado éxito y de escala global en materia de agroindustria. Son casos de referencia mundial, resultado de la combinación de las oportunidades que brinda per se el país, pero más importante, las decisiones de muchas personas que con talento, pasión y energía deciden ponerle el cuerpo a pesar de las dificultades que tienen.
También tenemos que mirar a los recursos que tenemos en el país, para cuidarlos, como a nuestras oportunidades. A veces parece que todo está dado, y en algunos casos puede ser cierto, pero necesitamos de mucho esfuerzo y trabajo para que esos recursos y esas oportunidades multipliquen el valor agregado y puedan crear un mejor futuro.

Todo esto se da en algo parecido a un nuevo mundo, con nuevas preguntas y algunos dicen con posibles nuevas reglas. Aparecen interrogantes como: ¿Tendremos un mundo más globalizado o crecerá el proteccionismo? ¿Habrá nuevos bloques comerciales? ¿Qué sucederá, por ejemplo, con los precios de las commodities? Son algunas preguntas que resulta necesario responder para entender rápido y actuar a la misma velocidad.
Por caso, la guerra que tiene su epicentro en Ucrania que hace que llueva incertidumbre también trae consigo oportunidades, porque dicho país, junto con Rusia, producen un tercio de los insumos clave, por ejemplo, para los fertilizantes, pero también el 30% de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, el 65% del aceite de girasol y el 15% del maíz.
En el medio de todo esto aparece algo seguro: tendremos un mundo donde habrá más personas que alimentar, pasando de 7800 millones a 10.000 millones para 2050, y, aún más seguro que eso, es que si no lo hacemos de manera sostenible los problemas solo crecerán. Entender el mundo que viene, implica hablar de seguridad alimentaria y sostenibilidad como un todo.
Nuestro país, frente a este mundo líquido e incierto, tiene la posibilidad de dar pasos firmes. Al igual que Ucrania, la Argentina es generadora de alimentos de cara al mundo. Si apelamos a la innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, no solo podemos ser una respuesta clara al tema de seguridad alimentaria, sino que lo podemos hacer reduciendo las emisiones netas del efecto invernadero.
Con todo lo expuesto, se hace más relevante aún encontrar espacios de encuentro, conversación, debate y reflexión. Experiencia IDEA Agroindustria vuelve a Rosario el 2 de agosto próximo con la expectativa de generar una invitación a mirar, y mirarnos distinto, iluminando lo que tenemos, y lo que hay que hacer con ello, con la convicción de que no hay que esperar posibilidades de crecimiento sino salir a buscarlas porque podemos ser un país, para algunos que se la pasa perdiendo oportunidades, pero también podemos ser uno que vive ganando oportunidades, creando valor y construyendo futuro.
*El autor es presidente de IDEA Experiencia Agroindustria 2022 y CEO de Bodega Luigi Bosca
Temas

Otras noticias de Nota de Opinion
- 1
“No puede fracasar”: las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería
- 2
El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el Estado
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril
- 4
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder