Montaron su propia red de locales. Nestlé y CCU se lanzan a la venta directa al público
Buscan adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo
La empresa láctea Nestlé y la cervecera CCU, dos de las compañías más fuertes en el negocio de alimentos y bebidas de la Argentina, decidieron en el último tiempo montar su propia red de locales comerciales para llegar en forma directa al público.
Si bien en el mercado local ya existían algunos antecedentes, como los cafés Havanna y las pancherías Vieníssima, la decisión de las grandes marcas de llegar a sus clientes con productos para ser consumidos fuera del hogar responde a un cambio reciente en los hábitos de los argentinos.
"Se está registrando una tendencia al aumento de consumo fuera del hogar, que se evidencia no sólo en la mayor oferta de puntos de venta, sino también en la diversificación, a partir de la proliferación de propuestas nuevas, como los bares temáticos, los lugares de comidas étnicas y las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas en los quioscos", señaló Hugo Cucarese, gerente de Comunicaciones de Nestlé Argentina.
La empresa láctea comenzó hace unos meses a incursionar en la venta directa al público por medio del lanzamiento de una cadena, que combina bajo el mismo techo el concepto de una heladería, con la marca Frigor, y una cafetería, con Nescafé.
Hasta el momento, Nestlé cuenta con 9 locales, distribuidos en su mayoría en los paseos comerciales que rodean a supermercados, como los Carrefour de Córdoba y Adrogué; el Wal Mart de San Miguel y Auchan de La Tablada.
En el caso de Nestlé, los distintos puntos de venta son explotados por terceros y la empresa se limita a la provisión exclusiva de insumos y los materiales de promoción y publicidad. La inversión por punto de venta ronda entre los US$ 15.000 y 50.000.
Bien tirada
La cervecera CCU también está dando sus primeros pasos en la venta directa al público mediante su cadena Córdoba Chopp, que ayer inauguró su primera sucursal en la capital cordobesa. La idea de CCU es abrir antes de fines de año nueve locales, de los cuales siete estarán en la ciudad de Córdoba y otros dos en Carlos Paz.
Al igual que en el caso de Nestlé, los locales de Córdoba Chopp no pertenecen a CCU, que sólo se encarga de proveer los equipos para las choperas, y a cambio tiene la exclusividad para la venta de cerveza.
Producto diferenciado
"Con este proyecto no buscamos un aumento en las ventas, sino posicionar nuestras marcas, ofreciendo al público un producto diferenciado como es la cerveza sin pasteurizar", expresó Ricardo Olivares, director de Asuntos Institucionales de CCU Argentina.
La inversión de la empresa en la compra de equipos y material de promoción para este proyecto ascendió a US$ 200.000.
Si el concepto funciona, en CCU no descartan trasladar la idea a otras plazas. "Ya tuvimos algunas experiencias de venta de cerveza tirada en Buenos Aires y Santa Fe, por medio de la instalación de choperas en algunos bares. En la medida en que responda la demanda podemos lanzar una cadena de locales porteños", explicó Olivares.
lanacionar