Néstor García: el modelo fintech llega al mercado automotriz
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EOYD33NSMZG5NCOQX6VTTYE2LA.jpg)
Obtener un crédito, comprar un auto o adquirir un seguro son operaciones que requieren de trámites, búsquedas y traslados. Pero Néstor García pensó en una solución que facilitara la gestión tanto para el comprador como para el vendedor. Así nació la empresa Mi Auto Hoy, a la que García define como una "fintech de la industria automotriz".
Desde una plataforma online, a la que es posible acceder desde un celular, los consumidores finales pueden acceder a financiamiento, comprar vehículos y contratar un plan de seguros. Además, tanto concesionarios como particulares pueden publicar autos para la venta. Según estiman desde la compañía, la facturación de 2019 será de US$200.000, en tanto el año que viene estiman facturar un millón de dólares. "Soy emprendedor desde que me recibí", reconoce García, que tiene 38 años, es licenciado en Economía y tiene un posgrado en Gerenciamiento. En 2007 comenzó con su primera empresa, que era un fondo de inversión para financiar la compra de autos. En ese momento decidió volcarse a los préstamos prendarios de automóviles, porque "para el inversor es más seguro si hay una garantía".
En 2015 se asoció a una fintech para incorporar un procesador de pagos digital, y su emprendimiento se transformó en lo que actualmente es Mi Auto Hoy. "Me metí en el mundo de la tecnología y me di cuenta de tenía que pivotear nuestro modelo de negocios hacia ese lado para poder dar un salto a nivel regional", razona. Por eso, hace cuatro años decidió invertir US$150.000, reconvertir la empresa e implementar tecnología en el servicio que ya proveía, que eran fondos de créditos.
Con la plataforma, el acceso a financiamiento es rápido. "El usuario puede solicitar un crédito y en minutos tiene respuesta", afirma García. La compañía tiene un fideicomiso propio y está asociada a bancos y empresas del sector financiero para otorgar los créditos. Mediante la utilización de inteligencia artificial, la plataforma valida la identidad, toma foto del DNI, matchea que el usuario no esté en listas negras y perfila el scoring de análisis de riesgo para ver si puede o no acceder a un préstamo. "De acuerdo a ese análisis se puede rechazar o autorizar automáticamente", afirma el empresario. El monto promedio de crédito es de $105.000 para la compra de autos usados y de $350.000 para los cero kilómetro.
Pero no se trata sólo de una plataforma de compraventa. "En la parte de seguros estamos integrados con brokers de seguros online muy grande y podés elegir entre distintas pólizas", aclara García. Además, la empresa provee el servicio de personal shopper para los usuarios que no saben qué tipo de auto quieren comprar.
"La parte tecnológica no termina nunca, fueron muchas pruebas y errores y ahora estamos en la versión número cuatro", afirma. La innovación es parte de su ADN, y la empresa tiene nuevos proyectos. Para principios del año que viene lanzarán el carsharing y la posibilidad de alquilar. "Tanto para que el usuario particular pueda alquilar su vehículo a través de la plataforma, como que el concesionario también pueda hacer lo mismo con los autos que tienen parados", explica.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue el 29 de marzo?
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay