Nicolás Dujovne viajó a Misiones para avanzar en el control del gasto de las provincias
Forma parte de la estrategia para que las provincias reduzcan el nivel de gasto en términos reales, que el Gobierno pretende discutir en el Congreso antes de fin de año
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/74QYTDXKLZAR3HQEJ46CKPLROM.jpg)
El Gobierno avanza en el control del gasto de las provincias para tender en forma gradual a reducir el déficit consolidado del país.
Hoy, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajó a Misiones, donde se reunió con el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de hacienda provincial, Adolfo Safrán, para conversar sobre los ejes de la nueva ley de responsabilidad fiscal que se enviará al Congreso en el tercer trimestre del año.
Con esta reunión, el ministro ya llegó a acuerdos preliminares con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y de Chubut, Mario Das Neves, para que todas las provincias mantengan el crecimiento del gasto por debajo de la inflación.
El déficit financiero consolidado de las provincias bajó en 2016 al 0,97% del PBI respecto del 1,1% del 2015 por el efecto inflacionario, los recursos de la Anses que les devolvió la Nación y cierto freno en la contratación del personal.
La intención es que el gasto crezca en términos nominales, pero no reales, entre otros ejes acordados meses atrás en el “Acta de Mendoza”, firmada por 22 de las 24 provincias argentinas.
Allí se determinó que antes de fin de año el Congreso Nacional discutirá una nueva ley de responsabilidad fiscal, para que el gasto primario total no crezca más que la inflación hasta el año 2019 inclusive.
El proyecto se terminará de acordar el mes próximo en el plenario del Consejo Federal, hasta ahora, con la firma de todas las provincias, salvo San Luis y La Pampa.
Además, la intención es corregir impuestos distorsivos y reducir la carga tributaria y controlar el incremento del empleo público, por lo cual la idea es que el personal de planta –a nivel nacional, provincial o municipal– no crezca en proporciones mayores que el crecimiento de su población.
También se determinó la creación de fondos anticíclicos fiscales, que serán conformados por cada jurisdicción con los recursos excedentes en años en los que la balanza fiscal arroje superávit, y deberán utilizarse en situaciones excepcionales o de emergencia.
Además, se resolvió la incorporación de pautas de fin de mandato, cuyo objetivo será restringir el incremento del gasto durante los últimos seis meses de gestión de cada gobierno. De este modo, cada la administración saliente no incurriría en gastos –o disposiciones que impliquen donación o venta de activos del Estado– que deban ser afrontadas por las autoridades entrantes.
La negociación en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF) la desarrollan los ministros de Hacienda y del Interior, que conduce Rogelio Frigerio.
La aplicación de la ley se suspendió en 2011 y este año es de transición, ya que el Gobierno espera poder aplicarla en forma plena desde 2018.
En un comunicado, Hacienda informó que Dujovne resaltó "el trabajo realizado junto a los gobernadores de todas las provincias para construir consensos y buscar soluciones a los desafíos que la Argentina tiene por delante".
Además, informó que "los funcionarios realizaron una recorrida por la Chacra 145 de la ciudad de Posadas, una localidad de la capital provincial en la que habitan unas 350 familias. Allí, Dujovne y Passalacqua observaron los avances de las obras llevadas a cabo por el Estado Nacional y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de Misiones (Iprodha) para urbanizar y mejorar el acceso a los servicios básicos. La visita fue guiada por el presidente del Iprodha, Santiago Ros".
La jornada de Dujovne comenzó esta mañana cuando fue recibido por integrantes de la Mesa de Cambiemos de Misiones.