No baja el costo de operar con bancos
Actitud: con la automatización de las operaciones, los banqueros lograron ahorros que se resisten a trasladar a sus clientes.
Pese a que las nuevas tecnologías permitieron reducir hasta en un 71,4% sus costos operativos en los últimos años, los bancos no sólo no bajaron en la misma proporción las comisiones que cobran a sus clientes por los distintos servicios sino que hasta las encarecieron.
El dato surge de cruzar distintos relevamientos realizados anteriormente por consultoras privadas con un sondeo efectuado esta semana por La Nación mediante averiguaciones en distintas sucursales. Se compararon precios que regían al iniciarse una fuerte reconversión tecnológica en el sector con los valores vigentes.
El progresivo reemplazo de cajeros humanos, le permitió a las entidades ahorrar más de $ 400 millones durante el último año. Una operación que antes costaba al banco alrededor de $ 1,40, automatización mediante, le sale ahora poco menos de $ 0,40. El impresionante ahorro no se trasladó a los usuarios, que pagan los mismos precios que hace dos años, cuando una serie de iniciativas oficiales apuntalaron la informatización y automatización del sistema. Entre ellas se destaca la obligación de pagar sueldos por cajero, que permitió captar en menos de un año 2 millones de cuentas nuevas.
Para los analistas, la explicación es que los ingresos por comisiones y servicios se convirtieron progresivamente en la principal entrada de los bancos, desplazando a las utilidades generadas por la intermediación financiera. Según esta visión, intentan preservar su mejor negocio "especialmente mientras la pasividad de los clientes se lo permita", explican.
Los valores deberían tender a bajar en los próximos meses, cuando el sistema financiero ingrese en una nueva etapa de competencia y se reduzcan las trabas para la movilidad de los clientes. Una de las medidas clave sería liberar la posibilidad de que los asalariados que cobran por cajeros puedan elegir el banco donde percibir sus sueldos, algo que ahora se establece mediante una negociación entre las compañías y los bancos. Según reiterados anuncios del Banco Central (BCRA) esa facultad debiera haberse puesto en marcha ya este año, pero quedó postergada sin fecha por la fuerte resistencia que levanta en los banqueros, temerosos de perder un poco riesgoso y redituable negocio.
lanacionar