No disminuirán las retenciones lácteas
Por ahora seguirán en su actual nivel
Pese a haber comprometido a SanCor y a La Serenísima a no incrementar el precio de nueve de sus productos, el Gobierno mantendrá por el momento en los actuales niveles las retenciones a la exportación de lácteos, del 15% para la leche en polvo y del 10% para los quesos. A una semana del vencimiento de la resolución 406 que el 22 de julio pasado incrementó por 180 días los derechos de exportación, que estaban en el 5%, el Gobierno no prevé retrotraerlos a su porcentaje inicial.
De todos modos, no se descarta que en el mediano plazo se proceda a fijar un esquema con una baja gradual o un nivel diferencial para ciertos productos que no inciden sobre los precios internos. En el anexo del convenio firmado por el Ministerio de Economía se menciona como tema para abordar con el sector el "tratamiento arancelario" para productos sujetos a preferencias.
Distintas fuentes le dieron ayer crédito a la versión de una baja gradual. Sin embargo, a última hora, una fuente de Economía condicionó cualquier cambio a la evolución de los precios y a los resultados de los convenios.
"Existe la posibilidad de analizar las retenciones, pero en el marco de la evolución del índice de precios y dentro del plazo de los acuerdos (establecidos a un año)", señaló la fuente.
Según trascendió, el Gobierno teme que volver atrás con los derechos dispare nuevamente el valor de los lácteos. "Eliminarlos por completo ahora, en un momento en que la producción comienza a declinar, podría ocasionar una dura competencia entre las industrias para comprar la materia prima, con un recalentamiento de los precios", señaló otra fuente.
Reclamo
Los industriales le dijeron ayer al presidente Néstor Kirchner que quieren que se reconsideren las retenciones. Si bien el objetivo de máxima es su completa eliminación, parte del sector manufacturero interpreta que una buena manera de empezar a lograr ese objetivo sería una baja escalonada.
Es más, durante esta semana, desde la Secretaría de Agricultura de la Nación circularon versiones de que ésa podría ser una forma elegante de abordar la cuestión ante el vencimiento de la resolución y el reclamo de los productores. "Nosotros queremos conversar para ver cómo se soluciona este tema", dijo, desde el sector primario, Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
lanacionar