"No seré cómplice de algo que no es nada claro y está en la Justicia"
Lo dijo Cynthia Pok, que dirigía la medición de pobreza hasta que criticó el IPC
Cientos de sus compañeros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) decidieron prolongar la huelga realizada ayer, en solidaridad con ella, hasta pasado mañana. "No seré cómplice de algo que no está nada claro y está en la Justicia", dijo a LA NACION Cynthia Pok, que el viernes pasado fue desplazada del cargo de directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del organismo por negarse a calcular los índices de pobreza e indigencia a partir del cuestionado dato de inflación.
Desde que comenzó el conflicto gremial por la medición del índice de precios al consumidor (IPC), en enero, nunca un paro duró más de un día. Tal vez por eso el Ministerio de Trabajo citó para hoy a los líderes sindicales y no se descarta que dicte la conciliación obligatoria.
A su vez, Pok declarará hoy ante el fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, que en mayo acusó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y a la directora de Indices de Precios de Consumo del Indec, Beatriz Paglieri (la encargada de elaborar los datos de inflación), de presunta violación del secreto estadístico (que protege los nombres de los comercios y los productos relevados para medir los precios) y de supuesta adulteración de documentos públicos. En tanto, en la justicia penal finalizó ayer la ronda de testimonios ante el juez Rodolfo Canicoba Corral y fuentes tribunalicias comentaron que, en los próximos días, el fiscal Carlos Stornelli formularía su acusación contra Moreno.
Después de la asamblea y la manifestación de ayer, Pok y dos de sus compañeros de trabajo, Camila Morano y Marta Messere, fueron citadas por el director de Administración de Recursos Humanos del instituto, Roberto Martínez, que les dijo que se tomen vacaciones a partir de hoy. Así fue el diálogo de Pok con LA NACION:
-¿Sigue en el Indec?
-Entiendo que sí. Soy de la planta permanente del Indec, pero ya no soy directora, según me enteré por Crónica TV. En la web del Indec sacaron un comunicado que decía que no había conducción de la EPH.
-¿Usted estaba designada por concurso?
-No, muchos de los directores no están por concurso. Yo había sido nombrada por disposición en mayo de 2003. No hay nada ilegal en mi nombramiento ni en mi desplazamiento. Lo que ocurrió fue que enviamos un memo interno al director del Indec [Alejandro Barrios], que no hicimos público, firmado por mí y por las 16 personas de la conducción de la EPH. Había mucha más gente de la EPH que quería firmar, pero nosotros fuimos los que asumimos la responsabilidad técnica por lo que hacemos. Nosotros nos dedicamos a relevar los ingresos de la población, pero para calcular la pobreza y la indigencia necesitamos como insumo las canastas básica alimentaria [para medir la línea de indigencia] y total [para la de pobreza, que incluye los gastos en vestimenta, transporte, salud y educación]. A su vez, estas canastas se confeccionan a partir de los datos del IPC. Nosotros teníamos entonces un problema de insumo, que está cuestionado, está en la Justicia. Entonces pedimos condiciones técnicas para poder absorber los datos de las canastas: que nos digan en cuánto incidieron los cambios del IPC en la determinación de las canastas.
-¿Con el anterior método de medición las canastas serían más elevadas?
-Lo que puedo decir es que, con la nueva metodología, no están dadas las condiciones necesarias para la elaboración de los indicadores de pobreza e indigencia del primer semestre del año.
-Ustedes ya se habían negado a seguir calculando las canastas desde enero...
-Sí. Lo que nosotros hacíamos era valorizar la canasta.
-¿Y va a salir el dato, pese a que la cúpula del EPH lo cuestiona?
-El equipo que estaba conmigo sigue. Hace muchísimos años que estoy en el Indec, pero a nosotros no nos habían tocado los números. Yo no seré cómplice de algo que no está nada claro y está en la Justicia. No abro opinión sobre el IPC. Lo que sí me pidieron del Departamento de Legales del Indec es que aporte material a la Justicia y yo envié la semana pasada 1203 páginas de lo que nosotros estamos haciendo.
lanacionarMás leídas de Economía
El impacto de la inflación. La pobreza subió en 2022 y cerró en 39,2%: ya afecta a 18,1 millones de argentinos
Preparan anuncios. En medio de la crisis de reservas, Massa lanza nuevas medidas sobre el dólar
En busca de reservas. Dólar agro: cautela entre los expertos sobre la nueva medida de Sergio Massa