Cereales. Nuevas subas para el trigo en el término
Actividad: se observó un incremento del volumen operado en la plaza de futuros; en este mes se llevan negociadas 869.400 toneladas.
En el mercado a término de trigo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sigue siendo atrayente el volumen negociado;al finalizar la rueda el mayor número de operaciones se concretó en la posición enero, ingreso de la nueva cosecha, oscilando sus valores entre los 108,50 y los 109,50 dólares, con un ajuste de 109,80 dólares, con un aumento del 1 por ciento, en tanto que el ajuste de marzo quedó en 117 dólares, con una suba del 0,90 por ciento. Las posiciones disponible e inmediata cerraron en 107 dólares.
Las cotizaciones del maíz en el mercado de futuros concluyeron con tendencia negativa en las posiciones de largo alcance. Para abril se hicieron transacciones entre los 93,80 y los 94,20 dólares, con un ajuste de 93,80 dólares, con un baja del 0,56%, y mayo se operó entre los 95,60 y los 96 dólares, con un ajuste 0,54% inferior al de la víspera, al quedar en 95,60 dólares.
Trigo: en el mercado disponible se comenta que el ingreso de mercadería es inferior a lo esperado, esta circunstancia llevó a los sectores de la molinería a ofrecer valores sensiblemente superiores a los del cierre anterior, estimándose factible un precio de 107 dólares, en condiciones cámara, a 20 días, al tiempo que la exportación ofrecía sobre Bahía Blanca 106 pesos, en Rosario 107 pesos y sobre Necochea se estimaban factibles un valor de 104 pesos.
Maíz: sobre el Gran Buenos Aires los sectores del consumo pagaban 108 pesos, a 20 días. Por su parte, la exportación ofrecía sobre Bahía Blanca 97 pesos y 95 pesos en Necochea, en tanto que sobre Rosario se pagaban 105 pesos.
Girasol: las operaciones en el mercado físico comenzaron a desarrollarse con una tendencia negativa, cuando los operadores buscaron referencia en lo que sucedía en Rotterdam con los aceites y subproductos. Sobre Buenos Aires las fábricas ofrecían en forma abierta 208 pesos y 203 pesos en Rosario; también se ofreció sobre Buenos Aires 194 pesos y 196 sobre Rosario, con entrega y pago en marzo.
En el mercado a término se registró un interesante número de operaciones, con leves bajas en la mayoría de las posiciones. Para marzo el ajuste quedó en 197,50 dólares, en tanto que el ajuste para abril cerró a 200 dólares y para mayo se concretaron transacciones a 205,50 dólares, con un aumento del 0,7 por ciento.
Soja: con una mayor participación de la oferta se vienen sosteniendo las cotizaciones. En el mercado físico sobre General Lagos se llegó a ofrecer 204 pesos, mientras que en Buenos Aires no se dieron a conocer precios en forma abierta, estimándose factible un valor de 202 pesos.
En el mercado de futuros se trabajó en un clima que mostraba cierta tensión y con tendencia negativa para la mayoría de las posiciones trabajadas. Sobre Rosario se concretaron negocios para julio a 197 pesos, cayendo el 1,1 por ciento, en tanto que para mayo, ingreso de la nueva cosecha, el ajuste quedó en 193,20 dólares, con una baja del 0,89 por ciento.
En Bahía Blanca
BAHIA BLANCA.- La Cámara Arbitral de Cereales de esta ciudad fijó en plaza las cotizaciones en pesos y en dólares del 17-12-98; trigo duro, 105,50; maíz duro, s/c; maíz dentado, s/c; girasol, 198 sorgo, mijo, soja y lino, s/c.
En Rosario
ROSARIO.- Los precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio, sobre la base de lo negociado ayer, son los siguientes: trigo, 107,50; maíz duro, 105; maíz dentado, 105; soja, 205; girasol, 207,40; sorgo, lino y mijo, sin cotización.
En dólares .
Los precios de cierre del Mercado a Término de la Bolsa de Comercio fijados en dólares son los siguientes:
Indice de soja Rosafé: mayo, 193,10 máx., 191,40 mín.; junio, 194, máx. y mín.; julio 196,80 máx y mín.
Girasol: marzo, 200 máx. y mín.
Trigo: enero, 109,50 máx. y mín.; marzo, 116,50 máx.y mín.; abril, 120, máx. y 119,50 mín.; mayo 124 máx. y mín.
lanacionar