Nuevo ajuste inducido por manos oficiales
Los bonos de la deuda en dólares y las acciones regularmente más operadas en la plaza local volvieron a cerrar ayer con bajas, afectadas por la ofensiva que distintos organismos oficiales lanzaron para tratar de "domar" los precios libres del dólar, temerosos del impacto que la escalada pudiera tener en las próximas elecciones.
La estrategia, que ejecuta principalmente la Anses con tenencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (a costa de un impacto negativo en su balance por estos días), provocó retrocesos del 0,5 al 1% en los bonos ofrecidos al mercado con precios a la baja para forzar un repliegue de los tipos de cambio que surgen por arbitrar monedas con activos. Claro que si la corrección fuera sólo temporal, como todo hace presuponer en un contexto de incertidumbre agravada por el proceso eleccionario, el Gobierno no habrá echo más que subsidiar a los que buscaron dolarizarse comprando este tipo de bonos. Se verá...
La jornada también dejó una nueva baja del 0,5% en la Bolsa porteña, cuyo índice de precios se aleja cada vez más del rango récord en torno a los 12.500 puntos que había llegado a frecuentar la semana pasada (ayer cerró en 11.625).
El achique no fue mayor por la marcada contracción que registra el volumen de negocios con acciones, que apenas llegó a los $ 122,5 millones ayer, en una rueda que dejó un saldo de 31 bajas, contra 17 alzas. Del lado ganador se ubicaron Comercial del Plata (+3,2%,; Tenaris (+0,8%) y Pampa Energía (+0,6%), mientras que del perdedor volvieron a estar petroleras (-2,3% Petrobras) y bancos (-2% el Macro).
La jornada también volvió a ser negativa para las acciones argentinas en Wall Street, donde marcaron bajas del 2 al 3% promedio.
lanacionar