Nuevo fallo mendocino contra la promoción
Un juez federal avaló 11 reclamos
MENDOZA.- Por segunda vez en menos de una semana, la justicia federal hizo lugar a un recurso de amparo interpuesto por las entidades empresarias de la provincia, para frenar el decreto 1295/03 del gobierno nacional que prorrogó la vigencia del régimen de promoción industrial en San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca.
Al juez federal de San Rafael, Raúl Acosta, se sumó ayer el titular del juzgado federal N° 3 de Mendoza, Alfredo Rodríguez, que admitió la medida cautelar que promovieron 11 organizaciones empresarias y notificó al Ejecutivo nacional que suspenda la aplicación del decreto mientras se resuelve la cuestión de fondo.
La resolución judicial profundizó el malestar de las provincias promocionadas, que se consideran objeto de una conspiración mendocina contra la apertura de nuevas industrias y la generación de más puestos de trabajo en sus respectivas jurisdicciones.
El argumento de las entidades locales y del gobierno provincial es que la vigencia del sistema promocional genera condiciones de desequilibrio en la región y desalienta la inversión privada en Mendoza.
El beneficio consiste en un diferimiento por cinco años del pago del IVA que a criterio de las cámaras locales es la causa de un éxodo permanente de industrias a las provincias vecinas.
Los efectos suspensivos de ambas medidas cautelares regirán hasta que un tribunal de segunda instancia resuelva la cuestión de fondo, es decir la legalidad del decreto presidencial con que se pretende regular en materia impositiva. Mendoza considera que tal norma es inconstitucional porque corresponde al Congreso legislar en el ámbito tributario.
Para la próxima semana se espera una fuerte réplica de las provincias promocionadas que apelarán las resoluciones de Acosta y Rodríguez, y reclamarán apoyo al gobierno nacional.
En tanto, un grupo de cámaras empresariales encabezadas por la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), enviaron una carta documento al presidente Néstor Kirchner, donde cuestionan en duros términos la norma. "Nos manifestamos defraudados ante la utilización de una herramienta como el decreto de necesidad y urgencia que creíamos desterrada, porque representó un modelo político-económico que llevó a la Argentina a un estado de quebranto", señalaron.
Le reclamaron al Presidente "una verdadera transformación económica y fiscal que promocione el mercado interno y a las economías regionales" y le recordaron que hasta ahora no han "visto su buena predisposición para cumplir con los diez puntos cruciales que usted firmó para Mendoza en la campaña electoral".
Entre otras entidades suscribieron la carta, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, Apyme, Cámara de Comercio de San Rafael, Asociación de Industriales Panaderos y la Cámara de Comercio de Mendoza.
lanacionar