La herramienta del fideicomiso. Opción para la venta de bancos
ABN Amro gestionó el traspaso de la entidad de Santa Fe
La transferencia de las acciones del Nuevo Banco de Santa Fe al Banco San Juan a través de un fideicomiso se transformó en un "caso único" en la Argentina. Así lo afirmaron los abogados Hernán Gutiérrez y Mariano Salas, managing director y head of commercial , respectivamente, de ABN Amro Trust Argentina. A pocas semanas de haber concluido la operación, Gutiérrez y Salas explicaron, en diálogo con LA NACION, que la utilización del fideicomiso permitió transferir de manera ordenada y transparente, y a un precio que incluso duplicó el de su valor de mercado, las acciones que el Banco General de Negocios poseía en el Nuevo Banco de Santa Fe.
- ¿Cómo se gestó la operación?
-Cuando los problemas originados en el Banco General de Negocios (BGN) impactarían sin duda sobre el Nuevo Banco de Santa Fe, ya que aquella entidad controlaba a este banco provincial. Luego de la intervención y liquidación del BGN, decretada por el Banco Central, formamos un sofisticado equipo de trabajo con una muy prestigiosa firma de abogados locales, y también hicimos que la estructura fuera auditada por reconocidos profesionales en la materia. Con base fundamentalmente en la ley de entidades financieras, se constituyó un fideicomiso financiero que técnicamente -entre otros beneficios- permitió que los activos de aquella entidad que fueran excluidos por resolución del Banco Central no desmejoraran abruptamente su valor, como suele suceder ante estos escenarios de crisis.
-¿Qué resultados se lograron?
-Se logró que la quiebra de un banco no afectara al otro, lo que produciría un efecto muy negativo. Consecuentemente, se logró que el mayor activo excluido, es decir, las acciones que BGN poseía en el Nuevo Banco de Santa Fe, fueran transferidas al Banco San Juan (entidad que efectuó la mayor oferta por tales acciones), por medio de un procedimiento tan trabajoso como transparente que redundó, tal como esperábamos, en beneficio de todo el sistema. Podría decirse que se trató de un "leading case" absoluto. Y además toda la operación se hizo ad referéndum del Banco Central y de la Secretaría de Defensa de la Competencia, cuyo trabajo profesional hay que destacar.
- ¿Qué inconvenientes hubo?
-Afortunadamente no hubo problemas, porque la estructura fiduciaria está muy bien construida, circunstancia que nos permitió y aún permite ejecutar en tiempo y forma cada uno de los pasos estipulados en el contrato de fideicomiso.
-¿Hubo consultas de otras entidades para repetir la experiencia?
-Sí, aunque por cuestiones de confidencialidad que impone la ley no se pueden compartir algunos conocimientos.
-¿Es fácil de aplicar la normativa que sustenta la operación?
-Al menos es clara. Básicamente contemplamos 2 etapas: la construcción del fideicomiso y el proceso que llamamos "on going"; afortunadamente ambas fueron exitosas.
-¿Por que se eligió ABN como fiduciario de esta transacción?
-Si bien ésta es una pregunta que no podemos responder con total certeza, ya que habría que formulársela a quienes nos eligieron, entendemos que ha sido por el hecho de que nuestra marca es una de las líderes a nivel mundial y absolutamente la número uno de la Argentina en negocios fiduciarios; contamos con una red internacional dedicada al negocio de fideicomisos, con más de 100 años de vida, y compañías fiduciarias en las principales plazas financieras del mundo. No hay duda de que tales elementos garantizan seriedad y transparencia.
lanacionar