Revisión. Ordenan investigar a Bossio por la falta de pago de juicios jubilatorios
Jueces de segunda instancia revocaron el sobreseimiento del funcionario en una demanda penal por una liquidación demorada
En un fallo de segunda instancia, la justicia en lo criminal y correccional revocó el sobreseimiento del director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, y ordenó que se investigue su responsabilidad en el incumplimiento del pago de una sentencia favorable a un jubilado.
El fallo de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional está referido a la causa iniciada por el jubilado Carlos González Bethencourt. Según explicó a LA NACION el abogado que lo patrocina, Jorge Cicardo, el escrito de los camaristas revierte, por dos votos contra uno, la decisión tomada por el juez que ejercía su cargo como subrogante en el Juzgado Federal N° 2, donde ahora fue nombrado Sebastián Ramos, quien deberá finalmente encauzar una investigación.
Cicardo agregó que es la segunda vez que en primera instancia se sobreseyó a Bossio y también a otro funcionario de la Anses –Juan Pablo Pantorotto, gerente de Atención de Reclamos Prestacionales–. También se repite la orden dada por la cámara: que se revoque tal decisión y que continúe abierta la causa.
El demandante había obtenido una sentencia en julio de 2008 que ordenaba al organismo de la seguridad social pagar el monto resultante de una liquidación corregida de los haberes mensuales. Luego, según relata el nuevo fallo, hubo tres intimaciones en los tres años siguientes, sin que se hiciera una liquidación conforme a lo requerido.
Los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun, que votaron a favor de investigar a los funcionarios, ordenaron pedir el expediente administrativo completo del jubilado.
Según Cattani, la pena por desobediencia que podría surgir en caso de prosperar la demanda sería la inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo de la condena, de un mes a 2 años.
Juicios, otra vez en alza
A partir de 2007, y luego de que la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la falta de ajustes de haberes en el período de 2002 a 2006, la cantidad de juicios iniciados por jubilados se multiplicó. Y si bien el año pasado la cifra había comenzado a disminuir respecto de 2009 y 2010, este año volvió a tomar un camino ascendente.
Entre febrero y septiembre se iniciaron 62.751 juicios, contra los 62.470 que habían ingresado al fuero de la seguridad social en el mismo período de 2011. En forma mucho más pronunciada avanzó también la cantidad de fallos emitidos por los jueces de primera instancia: en lo que va del año se firmaron 40.927, un 43,7% más que los que existían el año pasado a esta altura.
Sin embargo, esto último no significa que los mayores que recurren a la Justicia para reclamar lo que consideran que les corresponde logren cobrarlo en plazos más acotados. La mayor celeridad de los juzgados para sacar fallos choca luego con la realidad de las apelaciones y de las masivas recusaciones que hace la Anses contra el juez camarista Luis Herrero. Esa situación mantiene prácticamente frenada la actividad en una de las salas de apelaciones desde julio del año pasado.
Mientras eso ocurre en los tribunales previsionales, la justicia en lo contencioso administrativo federal comenzó a recibir causas por la pesificación compulsiva de las pensiones que cobran muchos mayores en la Argentina y que son beneficios que se originaron en el exterior.
Más litigios y sentencias
- 62.751
Reclamos nuevos
Es la cantidad de juicios que ingresaron a los tribunales previsionales en lo que va de este año
- 43,7%
Más fallos
Es el incremento del número de sentencias de primera instancia, en comparación con 2011