Fallo inédito. Ordenan pagar a bonistas en Alemania
En Economía descartan embargos
La Argentina deberá pagar el capital y los intereses de los títulos en default en manos de dos inversores privados, comunicó ayer la Suprema Corte Regional de Francfort, Alemania, en lo que constituye la primera victoria de los acreedores de ese país perjudicados por la mayor cesación de pagos de la historia moderna. El caso abre la puerta para que otros acreedores que rechazaron la oferta de reestructuración de la deuda que hizo el gobierno argentino en 2004, y que obtuvo una aceptación del 76%, puedan recuperar su dinero, según dijeron fuentes judiciales alemanas a la agencia noticiosa Reuters.
Uno de los abogados de la Argentina, Roger Thomas, del estudio neoyorquino Cleary Gottlieb, consideró que "las consecuencias concretas no serán especialmente importantes para la República". En declaraciones a LA NACION, Thomas dijo que, según su conocimiento, la Argentina "no tiene activos en Alemania para responder, al igual que en Nueva York". En Estados Unidos ya ha habido fallos en favor de los bonistas e inclusive pedidos de embargos contra bienes como la residencia del embajador, pero los bienes diplomáticos y militares están protegidos por la inmunidad soberana establecida en la Convención de Viena.
La Suprema Corte Regional de Francfort dijo ayer que la recuperación de la economía de la Argentina implica que ya no es válido argumentar que el país es insolvente. Basado en esa misma razón, el tribunal había decidido reanudar el proceso contra la Argentina, frenado desde 2003 por la Corte Constitucional Federal, la máxima instancia, dada la crisis del país.
Pero la situación cambió, según la Suprema Corte Regional de Francfort. Destacó que el producto bruto interno (PBI) argentino creció a un promedio de un 9% anual desde 2003 y se espera que este año se expanda un 6,7%. También señaló que la actividad económica volvió a niveles anteriores a la crisis, que el desempleo bajó del 21,5% al 10,1% y que se canceló toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La Corte cree que los requisitos para justificar un estado nacional de emergencia ya no están presentes", dijo en un comunicado, con lo que desechó el argumento de la Argentina de que aún sigue rigiendo la ley de emergencia económica. "Dado que el estado de emergencia sólo permite la suspensión de los pagos, la deuda debe ahora ser cumplida", agregó el tribunal.
"Este es un caso de sólo 5000 euros", expresó Thomas. "Es uno de los varios casos en Alemania. Nuestra oficina allí nos dijo que el fallo no es apelable porque es un monto pequeño, pero veremos", añadió el letrado.
En Alemania, miles de pequeños inversores fueron afectados por la cesación de pagos de la Argentina. Muchos de ellos están representados por la llamada Comunidad de Intereses de la Argentina, encabezada por Stefan Engelsberger, que rechazó la oferta de quita de la deuda y propuso ir a los tribunales.
Fuentes del Gobierno afirmaron que, después del fallo de ayer, se deberá tener más cuidado el día en que se vuelva a emitir bonos internacionales. También prevén que los inversores favorecidos por sentencias en Estados Unidos y Alemania, al no poder embargar nada en esos países, iniciarán procesos de ejecución en la Argentina. "El caso llegaría a nuestra Corte y seguro que habrá presión diplomática de las naciones afectadas", señalaron.
lanacionar