Mercados. Otra inyección de optimismo
Suben las bolsas porque lo peor de la crisis habría quedado atrás
El mercado accionario local se contagió nuevamente ayer del optimismo que volvió a ganar Wall Street, donde se ilusionan con la posibilidad de haber visto ya lo peor de la denominada crisis subprime .
El índice Merval cerró una nueva semana de negocios con un aumento del 1,14% (con lo que acumuló una ganancia del 3,37% al cabo de las últimas cinco ruedas), impulsado básicamente por el sostenido recorrido positivo que mostró durante toda la jornada la Bolsa de Nueva York.
Pero también hay que adjudicar su progresivo avance a la tendencia alcista que, entre los papeles de las empresas ligadas al negocio petrolero, asegura la sostenida carestía del crudo y el anunciado descubrimiento de un nuevo e importante yacimiento que hizo Petrobras.
No en vano, el podio semanal de rendimientos locales quedó compuesto así:
1°) Petrobras Energía, 2°) Petrobras Brasil y 3°) Repsol.
Estos tres papeles, cuyos precios crecieron entre un 10,4 y un 11,5% en la semana, son beneficiarios directos del efecto "campo Carioca", en relación con la nueva cuenca detectada frente a las costas de Río de Janeiro, toda vez que el área será explotada por un consorcio en el que conviven Petrobras y Repsol, con un tercer socio, British Gas, sin representación en la plaza local.
La rueda contó con un apreciable volumen de negocios, superior a los $ 249,3 millones, con papeles de empresas locales, producto de los $ 140,1 millones aportados por las transacciones realizadas con las acciones ordinarias y otros 109,2 millones que se sumaron por el ejercicio de opciones.
Las acciones que más subieron fueron Paty (7,33%), Molinos (3,28%) y Santander (3,13%). Entre las bajas, se destacaron Dycasa (2,55%), Celulosa (1,58%) y Fiplasto (1,26%).
"El Merval subió por un contexto muy bueno en Estados Unidos, pero el grueso de los negocios volvió a situarse con los papeles exportadores", interpretó Dionisio Corneille, director de la sociedad de bolsa homónima.
El alza local estuvo respaldada en el mejor ánimo que se deja ver en Wall Street, donde parece que, cada vez más, los inversores consideran que lo peor de la crisis ya pasó.
Lo concreto es que la semana dejó sólidos resultados trimestrales paraGoogle, IBM, Intel, Coca-Cola, Caterpillar y Honeywell, todas compañías de alto raigambre en la economía estadounidense, lo que sirvió para aventar temores sobre un mayor deterioro de la rentabilidad de las empresas debido a la crisis financiera.
"Los inversores han vuelto a los mercados de acciones", observó Alec Young, estratega de Standard and Poor s en Nueva York. Ayer, el índice Dow Jones se apreció 1,81% al igual que el Standard and Poor s; mientras el indicador del mercado tecnológico, Nasdaq, ganó el 2,61%. Así, los tres indicadores cerraron una semana en positivo.
lanacionar