Mercados. Otra jornada de ida y vuelta
El Merval se hundía más de 4%, pero se unió al rebote global y ganó 0,75%
Los mercados bursátiles de todo el mundo vivieron ayer otra jornada de contrastes. Comenzaron el día profundizando sus pérdidas y su desazón por el sombrío panorama que va ganando a la economía mundial, pero cambiaron violentamente de tendencia en la segunda parte de la rueda de negocios para cerrar con una recuperación generalizada.
Las idas y venidas que dibujaron algunos de los índices bursátiles del mundo en la jornada fueron lo suficientemente elocuentes para describir la volatilidad:
l En Nueva York llegó a perder más de 3% el Dow Jones antes de iniciar una recuperación, por recompras a bajos precios de acciones energéticas, que le permitió cerrar el día con una ganancia 6,7 por ciento.
l Y en Buenos Aires el índice Merval logró remontar una caída de 4,28% para quedar 0,75% arriba gracias al repunte del petróleo (que había amagado con tener otra jornada negativa) y las compras puntuales ordenadas desde el Gobierno de algunos papeles, una elección que favoreció fuertemente ayer a los bancos Macro y Patagonia (subieron 4,24 y 3,20 por ciento, respectivamente), según describieron los operadores.
El cambio de tendencia sorprendió a los analistas, que finalmente lo consideraron lógico. Hay que tener en cuenta que los indicadores del día en EE.UU. no fueron buenos. Cuando la jornada se abrió, los mercados se desayunaron con que el desempleo en aquel país sigue en alza y el déficit presupuestario había alcanzado en octubre un nuevo récord.
Tras mostrar preocupación por semejantes noticias, el humor del mercado cambió. "Al fin y al cabo se dieron cuenta de que varios de estos datos económicos ya estaban incorporados en los actuales precios", juzgó Art Hogan, de la correduría Jefferies.
Contrariamente a lo ocurrido en Wall Street, la reacción de la plaza accionaria local fue muy tímida, algo que los operadores adjudicaron al bajo volumen de operaciones (apenas $ 67,1 millones en operaciones con acciones y magrísimos 286 millones con bonos, entre la Bolsa y el Mercado Abierto Electrónico) y al mal clima de negocios que se respira.
Entre las acciones, de 60 especies que abrieron su cotización, 16 cerraron en alza; 31, en baja, y otros 13 papeles no tuvieron cambios.
La jornada financiera local tuvo como otros datos destacados la suba marginal del dólar (el minorista quedó a $ 3,33, un centavo arriba) y la debilidad de los bonos, que cedieron de 2,7 a 3,7%, como en el caso de los Discount y Par en pesos, respectivamente.
lanacionar