El dueño de YPF / Inquietud del gobierno español. Otro accionista de Repsol podría vender su parte
La Caixa dijo que aceptaría negociar con la empresa rusa Lukoil
La caja de ahorros catalana La Caixa reconoció ayer que aceptaría vender a la petrolera rusa Lukoil una parte de sus acciones en Repsol YPF. En caso de concretarse esa operación y también la venta del 20% de las acciones que pertenecen a la constructora española Sacyr Vallehermoso, la firma rusa se convertiría en el primer accionista de la petrolera hispano-argentina. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero declaró su preferencia por que Repsol siga siendo una empresa dirigida por españoles, aunque ratificó que no intervendrá en una operación entre privados.
La Caixa "ha tenido conversaciones con varios potenciales inversores en Repsol YPF con respecto a una posible venta de las acciones [que tiene en la petrolera]", indicaron las autoridades de la caja de ahorros en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de su país. La Caixa, que tiene un 14,2% de la petrolera, señaló que esta venta a Lukoil se efectuaría "en paralelo a una posible adquisición de las acciones que de Repsol tiene Sacyr Vallehermoso".
Sacyr es el primer accionista de Repsol, con una participación del 20%, seguida por La Caixa. Esta semana la prensa española había difundido el interés de Lukoil (la mayor petrolera privada de Rusia) por comprar el 20% que Sacyr había puesto en venta y un 10%, en manos de otros accionistas. Según esas versiones, Lukoil estaría dispuesta a invertir 9000 millones de euros para quedarse con ese 30% (si sobrepasara ese límite, Lukoil estaría obligado a lanzar una oferta pública de acciones por el ciento por ciento).
"Si Lukoil alcanza un acuerdo con Sacyr para la compra de su participación en Repsol, podría en paralelo adquirir parte de la participación indirecta que posee La Caixa en Repsol a través de Criteria", el holding de participaciones de la caja de ahorros catalana, explicó La Caixa.
Esta noticia hizo que la cotización en la Bolsa de Madrid de las acciones de Repsol y Criteria se suspendiera temporalmente.
La vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que la administración Zapatero "desea que Repsol YPF siga siendo una empresa dirigida por españoles", aunque descartó que vaya a intervenir en la operación. Anteayer, el propio Zapatero se había declarado "respetuoso" con la negociación por tratarse de empresas privadas, a diferencia de la firma estatal rusa Gazprom (a cuyo ingreso en Repsol el gobierno español ya se había opuesto).
En Buenos Aires, la empresa declinó hacer comentarios, pero envió a la Bolsa de Comercio un comunicado en el que afirma que "ha tenido conocimiento de la existencia de contactos" de algunos de sus accionistas con terceros para una posible compra, aunque no le consta que "se hayan convertido en negociaciones".
lanacionar