Pago Fácil se expande en la región
Impulsa, además, un sistema de compras por la Red en el que no se necesitará tarjeta de crédito
lanacionarPago Fácil, la red de cobro de servicios del grupo Macri, se expande a América latina y aspira a convertirse en un medio de pago alternativo a las tarjetas de crédito para realizar compras por Internet. Apoyado en el bajo índice de bancarización de la región, está en conversaciones con algunos de los principales sitios de e-commerce de la Argentina para ofrecer una alternativa de pago en efectivo a las compras por Internet. "En la Argentina y en América latina, en general, la gente prefiere seguir usando el efectivo", señaló Orlando Salvestrini, CEO de MTC, el holding informático del grupo Macri.
La mecánica es simple:el usuario hace una compra por Internet y, a la hora de abonar, además de las ya conocidas formas de pago con tarjeta de crédito o contrarreembolso, podrá pagar en efectivo. Al cliquear en la opción Pago Fácil, el sistema le otorgará un código de barras para que el usuario lo imprima como si fuera una factura y lo pague en cualquier agente de esa red.
Algunos de los sitios con los que negocia para incorporar esa forma de pago son Musimundo, Altocity, Submarino, Yenny, Agrupate y los dos sitios de comercio electrónico más utilizados por los internautas a la hora de comprar discos o compac disc: Amazon y CD Now.
El sitio www.e-pagofacil.com funcionará, además, como consolidador de las facturas de los servicios que cobra. Recibirá la información de distintas empresas (agua, luz, cable, teléfonos, consorcios, colegios privados, etc.) y notificará por medio del correo electrónico (a los usuarios que se registren) las fechas de vencimiento, las facturas impagas,entre otros servicios.
En la Argentina, Pago Fácil factura 55 millones de pesos anuales, y recauda 4200 millones en pagos procesados. Esperan triplicar esa cifra en 2003, cuando se haya completado la regionalización. La idea es atender a 405 millones de personas en el nivel regional, que generarán unos 6500 millones de transacciones por año.
El grupo Macri lleva invertidos alrededor de 20 millones y para la expansión planea desembolsar unos 50 millones más en el próximo año. El banco de inversiones JP Morgan está a cargo del diseño de la financiación del proyecto.
"Nosotros no tenemos deudas, así que podríamos tomar deuda o hacer una ampliación de capital. Estamos analizándolo porque éste no es un buen momento para endeudarse en la Argentina o en Brasil", admitió Salvestrini.
La red abrió oficinas en Brasil, de la que dependerá la operación en Chile y Uruguay, y en México, que monitoreará Colombia, Venezuela y Perú. En la Argentina, Western Union posee el 25% de Pago Fácil. "En el resto de los países, estamos buscando socios que posean una red física importante ya establecida", dijo.
De hecho, están en conversaciones con la cadena de supermercados Pan de Azúcar y con Carrefour para que comiencen a funcionar como agentes.
La operación local de Pago Fácil comenzó hace cinco años. Primero, con farmacias, pequeños comercios del barrio, luego hizo acuerdos con supermercados y correos para ampliar la red, además de los agentes propios. En la actualidad cuentan con 1200 agentes.
MTC posee el 75% de Sepsa (la empresa cuya marca es Pago Fácil), el 40% de Itrón (firma en la que quedaron como socios minoritarios de Siemens), y el 25% de Unisa, una compañía que se dedica a la administración de tarjetas de crédito en Brasil, en sociedad con Andrade Gutiérrez y con la norteamericana Equifax.
Crear una comunidad
La nueva forma de pago por Internet ganará adeptos, sin duda, entre quienes más navegan por la Red, pero que menos medios de pago tienen para concretar sus deseos:los más jóvenes, consideran los especialistas. Para hacer conocer el nuevo servicio de Pago Fácil, la gente de Macri pensó en unir negocios con el club de sus amores: convocaron a los últimos años de todos los colegios secundarios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para un "duelo de hinchadas" que alentarán al equipo xeneixe de basquet cada vez que juegue en la Bombonerita.
La hinchada que se destaque (por originalidad en los cantos y en las vestimentas), ganará el tradicional viaje de egresados a San Carlos de Bariloche para toda la división.
"Queremos alentar el basquet en la Argentina y queremos crear una comunidad como la NBA en los Estados Unidos", dijo Salvestrini, que además de ocupar la primer línea ejecutiva en MTC es el tesorero de Boca Juniors.
La convocatoria ya es todo un éxito:participarán 1500 divisiones (de las cuales sólo quedarán 80).