Paolo Rocca apoyó la flexibilización del cepo para el sector petrolero
El titular del Grupo Techint dijo que “este proyecto requiere la participación de la industria privada” y que “el Presidente fue muy claro en indicar la necesidad de crear confianza a largo plazo para poder atraer inversiones”
LA NACIONEl titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, consideró hoy “muy positivo” el anuncio del Gobierno para flexibilizar el cepo cambiario para el sector del petróleo y gas y destacó que, en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia, es importante que el país “asuma la responsabilidad que tiene en el mundo para desarrollar sus recursos energéticos y contribuir a sustituir la provisión de energía”.
Luego de participar del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, el empresario destacó la importancia de dar asistencia a un sector que “crea trabajo y contribuye el crecimiento social y económico” del país, según consigna la agencia Télam.
”Me pareció muy positivo considerando el cambio en la circunstancia a nivel mundial debido a la invasión de Rusia sobre Ucrania”, subrayó, y resaltó “la importancia de llegar a medidas de promoción, completar las obras de infraestructura y promocionar la inversión en gas y petróleo”.
Rocca estuvo presente durante el anuncio del que también participaron el ministro de Economía Martín Guzmán, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Por parte del sector privado, además de Rocca estuvieron Juan Martín Bulgheroni (PAE), Pablo González (YPF), Sergio Affronti (YPF) y José Luis Manzano, entre otros.
“Me parece que este proyecto requiere la participación de la industria privada. Es indispensable convocar a la industria privada para que se realice un proyecto de esta envergadura y esto requiere confianza, y de esto habló el Presidente. El Presidente fue muy claro en indicar la necesidad de crear confianza a largo plazo para poder atraer inversiones privadas de este tipo”, dijo Rocca.
“Yo aprecio la intervención del ministro, del Presidente, todo en la misma dirección y generar las condiciones para que se aumente, se lancen proyectos importantes y aumente la inversión”, agregó el CEO de Techint.
”Hoy hablamos de la energía, hablamos de la importancia de llegar a medidas de promoción, el Plan Gas, el completamiento de la obra de infraestructura, promoción de la inversión en el sector del gas y del petróleo. Me pareció muy importante”, dijo Rocca, quien consideró “muy importante la mención a una ley que permita la realización de grandes proyectos que puedan sostener la exportación de gas y petróleo; estos proyectos necesitan de la industria privada y requieren confianza y estabilidad”.
El anuncio
El Gobierno anunció hoy el diseño de un decreto que crea un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip), un Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural (Radpign) y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (Rpepnih).
“En la norma, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (o gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la línea base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021. Luego, se establece como volumen de producción incremental beneficiado (VPIB) y volumen de inyección incremental beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario”, explicó el Ministerio de Economía.
Además, se obtendrán porcentajes adicionales “por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión”.
Los beneficiarios tendrán el derecho al acceso al mercado libre de cambios (MULC) por un monto equivalente a su volumen incremental valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. “El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residentes”, explicaron.
Últimas Noticias
Después del derrumbe. Esta es la única manera de salvar al bitcoin
"Lo hicieron volcar". Denuncian que un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Ganancias y Bienes Personales. A quiénes alcanzaría un posible mayor alcance de la suspensión de los vencimientos
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Programa. Cuenta regresiva para el congreso “El maíz siempre está”
Crisis del combustible. YPF importará 10 barcos con gasoil en los próximos 45 días
La Aduana denunció a Mercado Libre por supuestas “irregularidades en la importación” de terminales de pago
“El fisco está fuera de control”. La dura advertencia de Dujovne sobre la economía
Supercepo. Sin dólares, Cristina Kirchner le sumó una nueva piedra a la “puerta giratoria” de Alberto Fernández
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite