Para la CGT, los reclamos son legítimos
Justificó los conflictos con las empresas "cuando no cumplen los derechos" laborales
Los ánimos en la Casa Rosada con el líder del sindicato de los camioneros y secretario general de la CGT, Hugo Moyano, están caldeados. En el entorno del presidente Néstor Kirchner, según pudo saber LA NACION de altas fuentes oficiales, se le reprocha a Moyano lo inoportuno del momento elegido para expresar sus quejas contra las embotelladoras.
Pero en rigor no se le ha cuestionado el reclamo en sí mismo. Un dato no es menor: la situación conflictiva abierta por Moyano se produce en momentos en que el Gobierno mantiene una disputa con los supermercados, a quienes acusa de subir los precios de los productos de consumo básico.
Sin embargo, desde el sindicato de camioneros desmintieron a LA NACION que la protesta gremial "represente un hostigamiento al presidente Kirchner". Así lo resaltó el coordinador laboral de la CGT, Héctor Recalde, quien explicó que "una cosa es la CGT, que manifestó su apoyo al Gobierno, y otra son los sindicatos que la integran, pero que siguen su dinámica y reclaman contra las empresas cuando éstas no cumplen los derechos de los trabajadores".
Igualmente, el sindicato recibió denuncias de provocar desabastecimiento de agua mineral, gaseosas y bebidas sin alcohol por la disputa con las cámaras empresariales del sector, a pesar de haberse dictado la negociación obligatoria. La situación irritó al Gobierno.
Pero el gremio también tiene respuesta para el tema: acusó a las compañías de "extorsionar" con esas acusaciones, y fundamentó que es legal cumplir con el trabajo a reglamento de 8 horas. "Si no quisieron pagar las horas extras, que no se quejen", dijo una fuente gremial.
En el terreno político-sindical, Camioneros no resignará poder mientras los gremios que paran el país no son los industriales (como era la UOM en los años 70), sino los relacionados con el transporte (camioneros, choferes de colectivos y ferroviarios). Según Eduardo Ovalles, analista del Centro de Estudios de Nueva Mayoría, que dirige Rosendo Fraga, durante los 11 días de octubre camioneros fue el gremio que más protestas realizó: 7.
Le sigue otro sindicato aliado de Kirchner: el de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, que conduce Julio Piumato, quien será tercer candidato a diputado por el Frente para la Victoria en la Capital.
Siguen en la lista petroleros (5 conflictos, en su mayoría en Santa Cruz), docentes (4) y estatales (3). También se atrevió la Federación de la Sanidad, de Carlos West Ocampo (enfrentado a Moyano), que hizo un paro de 24 horas y se movilizó en el Congreso. Los aeronáuticos amenazaron, pero llegaron rápidamente a conciliación obligatoria.
"La posibilidad de que Kirchner sea un amplio triunfador en las elecciones del 23 y prescinda en el futuro de los actuales aliados de la CGT obliga también a que Moyano aproveche ahora su momento de gloria", dijo Ovalles.
lanacionar