Mercado de Arte. París será una fiesta
La Ciudad Luz vuelve a competir por el liderazgo del sector
Las nuevas reglas de juego que impone al mercado internacional del arte la plena integración de Francia y Gran Bretaña a la comunidad europea ha derivado en una hasta ahora insospechada revitalización de París como centro del comercio del arte. Tras muchas décadas de liderar este mercado, la capital francesa debió, hacia mediados del siglo, resignar su supremacía en aras de la otra gran ciudad del otro lado del Canal de la Mancha, Londres. Posteriormente, y ante el arrollador empuje norteamericano, la Ciudad Luz incluso quedó en un algo oscuro tercer lugar.
Dura competencia
Hoy, pese a sus cuatro siglos de vigencia, ha caído en Francia el monopolio de los commissaires prisseurs , se ha debido autorizar el establecimiento y la operación de subastas por parte de empresas de otros países de la comunidad, y se encuentra en vías de negociación la compatibilización de los impuestos, droit de suite incluido, que gravan este sector de la economía.
Pero estos sucesos, en lugar de hundir casi hasta la desaparición al mercado francés, han actuado como un revulsivo movilizador que ha llevado a los operadores a tirar por la borda estructuras que se advertían caducas y a enfrentar, con las mismas armas, la dura competencia que les proponen sus rivales.
No puede soslayarse en este tema la reciente adquisición por parte del grupo económico francés Artemis (propietario de las galerías Printemps, de la marca de artículos de equipaje Samsonite y de Chateau Latour) del paquete de control de la muy británica Christie´s, una marca que es sinónimo de arte en todo el mundo.
Espacio privilegiado
Si bien aún no se han dado a conocer medidas que importen un cambio en la conducción efectiva de la empresa, la opinión pública francesa espera que Francois Pinault, su titular, reserve para su país un espacio de privilegio en las operaciones de la flamante perla incorporada a su corona, y recupere así la gloria de tiempos pasados.
Por el lado de sus primos de Sotheby´s, donde el timón sigue firme en los muy norteamericanos brazos de Alfred Taubman, la seducción parisiense, renovada por las posibilidades comunitarias, ya los motivó a adquirir la celebérrima galería Charpentier, en pleno Faubourg Saint-Honoré, para sede de sus futuras subastas a la sombra de la torre Eiffel.
Jugadas ya las bazas por parte de las empresas globales, sus colegas locales han comenzado a movilizarse.
El Etude Taján, firma líder del ramo, se integró a la International Association of Auctioneers, entidad creada hace un par de años y que hoy los reúne junto a Swann Galieries (Nueva York), Butterfield & Butterfield (San Francisco), Lawson (Sydney) y el histórico Dorotheum (Viena) en un no oculto intento de crear un tercer polo de atracción empresarial en el mercado de arte.
Picasso en París
Por el momento, estas firmas conservan su independencia operativa, aunque han unificado acciones de comercialización y ya realizaron alguna subasta conjunta.
Por su parte los albaceas de Dora Maar, la ex modelo y amante de Pablo Picasso que falleció el año último, han confiado en el renovado vigor de París para sede de la subasta de la colección de obras del pintor malagueño que ella conservaba.
Diez óleos, innumerables dibujos, libros ilustrados, pequeñas esculturas y fotografías han sido valuados en unos 25 millones de dólares, y su dispersión, que se realizará en el hotel Drouot a fines de octubre próximo, ha sido consignada a las firmas Piasa y Mathías.
Buena oportunidad para promover la venta de "La mujer que llora" (1936), pieza mayor del conjunto picassiano, les dará la Biennale lnternationale des Antiquaires, que inaugurada el último viernes estará abierta hasta el 4 de octubre próximo.
Contingente de argentinos
Más de 120 expositores de 16 países han respondido a la convocatoria del sindicato nacional de anticuarios de Francia y desplegado lo mejor de sus stocks en los stands del Carrousel du Louvre.
Un numeroso contingente de profesionales y aficionados argentinos ya ha partido rumbo a esta cita mayor del calendario internacional del anticuariado.
Y aquellos connacionales imposibilitados por el momento de tomar el camino de París podrán realizar una espléndida y aconsejable visita virtual a la muestra si acuden, vía lnternet, a la dirección www.franceantiq.fr/biennale.