El costo del paro. Según el Gobierno, el país pierde $34.300 millones por la huelga
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/REMIZGJQMZER3GTR74KUDAJDI4.jpg)
El Gobierno salió nuevamente a responderle al paro con números y estimaciones. Según los cálculos del Ministerio de Hacienda , la medida gremial le cuesta a la economía nacional $34.367 millones, y el principal sector afectado es la industria .
La cifra es tentativa porque hay sectores que no están trabajando al 100% de su capacidad. No obstante, de acuerdo con los cálculos oficiales, los rubros que más pierden por el paro son la industria ($7317 millones, el 0,26% de su PBI anual); el comercio ($5825 millones, el 0,21% de su producto anual) y las actividades inmobiliarias ($4895 millones, 0,22% de su PBI).
Esos tres sectores, además, son los de mayor peso en la economía: la industria representa el 15,3%; el comercio, el 15,1% y las actividades inmobiliarias, el 12,1%.
Otros sectores clave son la enseñanza, que según el Gobierno perderá $3738 millones; los servicios sociales y de salud ($1312 millones de pérdida) y la administración pública ($1295 millones).
Finalmente, el Ministerio de Hacienda dio un porcentaje total del costo del paro sobre el PBI anual: asegura que la medida gremial compromete al 0,19% del producto.
Esta no fue la única respuesta oficial al paro, sin embargo. Esta mañana también hablaron los ministros Dante Sica (Producción y Trabajo) y Guillermo Dietrich (Transporte) y criticaron la medida gremial.
"Más que un paro, estamos ante una gran movilización, y estamos viendo que el grado de acatamiento está relacionado con el transporte, y el transporte urbano funciona en un 85%", dijo Sica en declaraciones a Radio Mitre. Sus declaraciones muestran otra faceta del impacto de la medida de fuerza sobre la actividad: al no ser total el cese de actividades, el golpe sobre la economía puede resultar menor.
"Esto no es un paro general. Es un paro de un grupo de sindicatos en los cuales la gente no adhiere. Van a hacer lo imposible para que la gente adhiera a través de la violencia y generando miedo", sostuvo, por su parte, Dietrich en una entrevista en Radio La Red.
LA NACIONMás leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue el 23 de marzo?
Marcos Galperin. El fundador de Mercado Libre entró en una polémica por el destino de las jubilaciones
Dólar hoy. Las razones por las cuales cae el blue
Giro del Gobierno. El Fondo reclamó políticas “consistentes” y dijo que el canje de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades”